Con motivo del Día Mundial de la Salud, que este año la Organización Mundial de la Salud (OMS) dedica a la diabetes, la Asociación Naturbana, en colaboración con los Centros de Salud y Centros Madrid-Salud, realizará varias actividades infantiles gratuitas en el Centro Cultural Nicolás Salmerón mañana jueves día 7.
Mostrando entradas con la etiqueta SALUD. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta SALUD. Mostrar todas las entradas
miércoles, 6 de abril de 2016
viernes, 13 de marzo de 2015
Carrera solidaria en favor de la Fundación Aladina
El próximo sábado 21 de Marzo se celebrará la “II Carrera Solidaria Club de Campo” que este año será a beneficio de la Fundación Aladina. Es un divertido plan para toda la familia, ya que pueden participar tanto adultos, recorriendo 5 km, como niños, que tendrán un recorrido especial, actividades y zona de juegos. El 100% de la recaudación se destinará a la fundación.
La inscripción estará abierta hasta el día 20 de marzo en www.ccvm.es, www.aladina.org o llamando al 91 5502010 y el coste es de 5€ para los menores y 10€ a los adultos.
Además, todos los corredores tendrán la posibilidad de hacerse un estudio de pisada gratuito del 21 al 31 de marzo presentado el dorsal de la carrera en Running Company en C/ Paseo Infanta Isabel, 21 y de disfrutar de un descuento de 15% en la compra de zapatillas en este establecimiento o en la compra online en http://www.runningcompany.net usando el código ALADINARC.
El recorrido de 5km transcurre por zonas verdes en las magnificas instalaciones de Club de Campo . Teniendo en cuenta el carácter familiar de la actividad y atendiendo a las necesidades de los más pequeños los menores de 9 años tendrán una carrera con un recorrido de 300 m. Es una actividad pensada para que disfruten corredores y el resto de la familia, acercando los valores del deporte a los más pequeños . Se habilitarán actividades y cuidado de niños antes y después de la carrera.
Todos los corredores recibirán con su inscripción una camiseta , dorsal y chip para poder tener sus tiempos cronometrados. Contaremos con animación post carrera y entrega de premios.
lunes, 13 de octubre de 2014
Desde el blog del AMPA nos sumamos a una iniciativa tan importante, somos conscientes de la importancia que tiene la práctica del Lavado de Manos con agua y jabón para prevenir enfermedades y como hábito básico de higiene.
En la guardería y en el colegio el lavado de manos con agua y jabón debe ser también un hábito frecuente.
Es importante que los cuartos de baño tengan las condiciones adecuadas que faciliten que los niños y niñas se laven las manos cuando pueden hacerlo ya por su cuenta, así como para el personal que trabaja en cada centro.
Antes de comer todos los niños y niñas deberían ir a lavarse las manos y ser enseñados en este sentido, siendo un hábito que todos hacen y que sus profesores o educadores les recuerdan.
De igual modo, el lavado de manos con agua y jabón es fundamental tras ir al inodoro.

En la época invernal cuando las gripes y las bronquiolitis son más frecuentes, hay que promover un lavado de manos más habitual y enseñar a los niños a hacerlo o recordárselo cuando son mayores si se llevan la mano a la boca al estornudar, toser, etc.
Acompañarles cuando son muy pequeños al lavado de manos es importante y un momento estupendo para que aprendan a lavarse las manos con agua y jabón correctamente, especialmente cuando todavía no van al inodoro solos como ocurre en los primeros años de guardería.
Puedes ayudar a promocionar el lavado de manos en tu centro de la siguiente manera y en función de las edades que los niños y niñas tengan:
- • Los cuartos de baño sucios, los lavabos en malas condiciones, no invitan a su utilización, por eso, lo primero, es que todos en el centro colaboren en la medida de sus posibilidades a que estén limpios y agradables
- • El centro debe de vigilar dichas condiciones para que sean las correctas: existencia de jabón, lavabos fáciles de acceder a los más pequeños (a su altura), sistemas de secado por aire o papel más recomendables en lugares colectivos donde son menos higiénicas las toallas de tela, etc.
- • El mantenimiento es importante, pero no sólo es cuestión del centro y, en ese sentido, los niños y niñas deben ser animados a colaborar y dejar el cuarto de baño en buen estado, del mismo modo en que a ellos les gustaría encontrarlo
- • Hacer concursos de manos limpias entre los niños y niñas cuando son pequeños, enseñándoselas a lavar como un juego y a dejar el cuarto de baño limpio y en orden también como un reto entre distintas clases y grupos.
- • Explicando a los niños y niñas por qué nuestras manos son "el transporte" por el que pueden viajar gérmenes, virus y bacterias que transmiten enfermedades y cómo el lavado de manos con agua y jabón lo evita.
- • Enseñando a los niños y niñas cómo en otros países el acceso a agua corriente y jabón dificulta el lavado de manos y haciéndoles conscientes de la importancia que esto tiene y sensibilizarles al respecto.
- http://lavadodemanos.es
Suscribirse a:
Entradas (Atom)