Mostrando entradas con la etiqueta Medio Ambiente. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Medio Ambiente. Mostrar todas las entradas

jueves, 25 de abril de 2019

Movimiento Greta Thumberg

Aprovechando que el lunes fue el Día Internacional de la Madre Tierra, hoy queremos hablaros de una persona que, a su corta edad, ya se ha convertido en todo  un referente: Greta Thumberg.

Greta Thumberg es una estudiante sueca de 16 años que está consiguiendo mover al mundo en favor del Medio Ambiente y la lucha contra el cambio climático.


Ha conseguido no solo ser escuchada por gobiernos de distintos países, sino también por el Parlamento Europeo e incluso las Naciones Unidas. Y es que esta jovencísima activista está convencida de que, como no actuemos desde ahora mismo, dentro de unos años ya será tarde. Con su emotivo mensaje ha conseguido remover conciencias por todo el mundo, y ha generado todo un movimiento de jóvenes en favor del Medio Ambiente.

Sin duda toda una inspiración.

Os dejamos aquí su emotivo discurso ante el Parlamento Europeo:






miércoles, 24 de abril de 2019

Día de la Madre Tierra

El lunes se celebró el Día de la Madre Tierra, bajo el lema: "Protejamos Nuestras Especies"

Imagen compartida de la web huewebtenango.com

Cada año, el 22 de abril, en el año 2019 caerá en lunes, se celebra en todo el mundo el Día de la Tierra y es que en 1970 se inició un movimiento ambientalista donde 20 millones de norteamericanos se manifestaron saliendo a la calle para luchar por un medio ambiente saludable. Tras esta manifestación se consiguió concienciar a los políticos sobre la importancia de la naturaleza y que debemos cuidarla, por ello se creó la Agencia de Protección al Medio Ambiente de Estados Unidos. Esta asociación se encarga de las leyes para conseguir aire limpio, agua potable, conservar especies en peligro de extinción…

Las Naciones Unidas reconocen que la Tierra y sus ecosistemas son el hogar de la humanidad, de igual manera, están convencidas que si queremos conseguir un justo equilibrio entre las necesidades económicas, sociales y ambientales de las generaciones presentes y futuras, es necesario promover la armonía con la naturaleza y la Tierra. Es por esto que decidieron designar el 22 de Abril como el “Día Internacional de la Madre Tierra”.
En este día es cuando de alguna manera todo el mundo toma conciencia de que tenemos que celebrar y cuidar el planeta. Es una fecha a modo de recordatorio de que todos hemos de poner de nuestra parte para que el planeta siga adelante. El cambio climático es un hecho, de modo que aunque para muchos líderes políticos parece que el problema les queda algo lejano, este es el día en el que también a ellos les llegue el aviso de que es momento de cambiar y de hacer algo por el cuidado de comunidades  enteras, animales y personas de todo el mundo.





martes, 26 de marzo de 2019

La hora del Planeta

Un año más se celebra LA HORA DEL PLANETA, será el próximo sábado 30 de marzo.




Nació como un gesto simbólico y hoy es el mayor Movimiento ambiental en la historia. 
 
Inicialmente consistió en apagar las luces durante una hora, para demostrar así que cada uno de nosotros podemos tener un impacto positivo en la lucha frente al cambio climático. Hoy, es la más grande celebración por el planeta, que ha impulsado compromisos ambientales alrededor del mundo, desde la protección de bosques hasta la creación de áreas marinas protegidas y la promulgación de leyes a favor de un clima seguro para todos.



¿TE UNES AL RETO? 


El sábado 30 de marzo, apaga la luz de 20:30 a 21:30 h y únete, durante todo el día, a uno o varios de estos retos:

#RetoDíaSinCarne: se necesitan 15.500 litros de agua para producir un kilo de carne.
#RetoDíaSinPlástico de un solo uso: cada año se vierten 100 millones de toneladas de plástico a la naturaleza.
#RetoDíaSinEmisiones: el transporte urbano es el causante del 30% de todas las emisiones de CO2


En la web de WWF tenéis toda la información sobre esta iniciativa mundial:






viernes, 24 de marzo de 2017

El póximo 25 de marzo es la HORA DEL PLANETA

La Hora del Planeta es la mayor iniciativa mundial en defensa del medio ambiente. Con el gesto simbólico de apagar la luz durante una hora mostramos nuestro apoyo en la lucha contra el cambio climático y la defensa de nuestro Planeta. 
Aunque cada año se siguen viendo nuevos sintomas evidentes del cambio climático, también aumentan los apoyos y gestos a favor de la defensa de nuestro Planeta. Y no sólo a nivel individual con aquellas acciones y medidas que hay a nuestro alcance, sino que cada año aumentan los acuerdos y decisiones de nivel internacional y gubernamentales contra el cambio climático y por la defensa del Medio Ambiente.
Por eso es importante no dejar de mostrar nuestro apoyo, y os invitamos a participar un año más en la HORA DEL PLANETA, y así hacer este movimiento imparable.

El próximo sábado 25 de marzo, de 20:30 a 21:30
¡Apaga la luz!
Y este año, y con el objetivo de implicar a los más pequeños de la casa en este gran movimiento, también se ha unido a la Hora del Planeta Peppa Pig y sus amigos.





Tenéis toda la información en la web oficial de LA HORA DEL PLANETA



viernes, 16 de diciembre de 2016

Convirtamos la R en la letra de las fiestas

Entramos en unas fechas, las fiestas navideñas, en las que es fácil dejarse llevar por un consumo irresponsable en el que se compra más de lo que se necesita, se prepara más comida de la que se come y se generan una ingente cantidad de residuos entre restos y embalajes.

Para intentar salir de esta espiral (a veces es difícil), siempre podemos poner en práctica la máxima de las 4 R: Reducir (lo que compramos, consumimos, los residuos que generamos), Reutilizar (heredar de primos mayores, intercambiar juguetes y ropa con amigos cuando se hayan cansado de ellos, darle una segunda vida a las cosas) Reciclar (todos aquellos materiales que pueden volver a convertirse en otros materiales) y Recuperar (extraer de los residuos energía o materias primas para elaborar otros productos).



Reducir y reutilizar es una cuestión de actitud. No se necesita otra cosa que ganas y un poco de concienciación.

Para RECICLAR y REUTILIZAR la medida que tenemos en nuestra mano es la CORRECTA SEPARACIÓN DE RESIDUOS.

En casa deberíamos tener, como mínimo, 4 cubos que luego bajaremos a su contenedor correspondiente: 
1. Papel y cartón. Papel de uso común, publicidad que nos dejan en el buzón, papel de envolver etc.
2. Vidrio: botellas de vino, tarros de conservas, frascos de cosmética...
3. Plásticos, envases, latas, bolsas de plástico, briks...
4. Orgánico: restos de alimentos, plantas, residuos orgánicos.

Y además en casa también conviene tener un espacio en el que poder ir clasificando el resto de residuos para luego llevarlos a su lugar correspondiente.

En estas dos webs hay muchísima información sobre dónde se debe tirar cada cosa:



Los residuos más frecuentes que podemos generar en los hogares y que jamás se deben tirar a la basura "normal" podrían ser:
- Medicinas. Hay que llevarlas al PUNTO SIGRE de nuestra farmacia. 

- Pilas gastadas. Hay infinidad de contenedores para pilar usadas, los puedes encontrar en centros comerciales o incluso en muchas paradas de autobús.

- Aparatos y componentes electrónicos. Hay que llevarlos a nuestro PUNTO LIMPIO más cercano. Cerca del cole hay uno fijo (detrás de la gasolinera de la Plaza José María Soler) y varios móviles.
Se puede consultar esta información en la página del Ayuntamiento:

- Aceite usado. Nunca se debe tirar por el fregadero, existen algunos puntos de recogida de este residuo, pues una vez tratado se puede utilizar para fabricar biodiesel y jabones.

- Bombillas. También existen varios puntos de recogida de bombillas, si no encontramos ninguno siempre podemos llevarlas al punto limpio.

Freepik.com

Ojalá os haya resultado de utilidad este post y, entre todos, consigamos unas fiestas en las que se consuma de forma responsable y nos concienciemos de que reducir y reciclar son gestos imprescindibles para la conservación del planeta. 

Lo bueno que tienen nuestros hijos e hijas es que, al igual que ya son "digitales", para ellos la correcta separación de residuos y el reciclaje no son una opción, sino que para la mayoría, ha pasado a ser la única opción, y lo ven algo tan natural como cualquier otra tarea doméstica.

Y si queréis que practiquen el reciclaje a través del juego y los talleres a la vez que lo pasan bien, esta sábado hay una iniciativa en el Matadero, con multitud de actividades gratuitas: EL RECICLADERO. 



viernes, 6 de mayo de 2016

Hábitat Madrid

Ahora que vamos ya hacia el buen tiempo, aunque nadie lo diría viendo la previsión del tiempo para este fin de semana, os queremos presentar la iniciativa municipal "Hábitat Madrid" que organiza actividades ambientales para todos los gustos y todas las edades.



El Ayuntamiento de Madrid, a través del Departamento de Educación Ambiental de la Dirección General de Sostenibilidad y Planificación de la Movilidad, dispone desde 2003 de un amplio programa de actividades ambientales organizadas desde los centros de información y educación ambiental: itinerarios guiados y rutas en bicicleta por parques y zonas verdes, cursos y talleres de distinta temática medioambiental, visitas a instalaciones ambientales municipales, exposiciones, jornadas, cuentacuentos, gymkhanas...
Todas las actividades son gratuitas y están dirigidas a público general.
Para participar se requiere reserva previa. El plazo se abre un mes antes de la fecha de cada actividad.


Desde el siguiente enlace podéis acceder a toda la información, a la programación por fechas, o por tipo de actividad...



Esperamos que os guste esta iniciativa, si os animáis a realizar alguna de las actividades, estaremos encantadas de publicar vuestra experiencia!

¡Feliz fin de semana!


martes, 1 de marzo de 2016

La hora del Planeta

La Hora del Planeta es una campaña de WWF que empezó en 2007 en Sidney, Australia, como un gesto simbólico de la lucha contra el cambio climático. Diez años después, se ha convertido en la mayor campaña de movilización ambiental de la historia. Una expresión multitudinaria del sentir de millones de personas que están pidiendo la implicación comprometida de todos frente al cambio climático, la mayor amenaza ambiental a la que nos enfrentamos.
Durante 2015 se demostró el poder de movilización de los ciudadanos, lanzándose masivamente a las calles de cientos de ciudades de todo el mundo para exigir un acuerdo ambicioso en la Cumbre de París. Lo conseguido en París es esperanzador, pero es tan solo el principio.
Aunque la transición hacia un modelo 100% renovable es imparable, el momento de actuar es AHORA.
Pincha sobre la siguiente imagen para saber cómo participar:

¡Os animamos a participar!

Tenéis toda la información en el siguiente enlace, y en el vídeo que encontráis justo debajo:










viernes, 13 de noviembre de 2015

Movimiento "Te lo prometo"



























Os proponemos un reto para este fin de semana: prometed a vuestros hijos que haréis algo, por pequeño que parezca, para luchar por un mundo mejor.

En eso se basa este movimiento: "Te lo prometo" es un compromiso de padres-madres a hijos para luchar contra el cambio climático. Esta es su web: www.teloprometo.org


¿Qué prometemos?

Prometemos cosas sencillas que tienen un gran impacto, como separar el vidrio, cerrar el grifo o apagar las luces al salir de la habitación.
Prometemos responsabilizarnos de un problema que hemos creado nosotros para dejarles un mundo mejor a ellos.
Prometemos dar ejemplo. Prometemos empezar hoy. Y prometemos no parar nunca.

¿A quién se lo prometemos?

Se lo prometemos a nuestros hijos, nietos y sobrinos.
Primero, porque este es su mundo. Ellos tendrán que vivir en el planeta que les dejemos.
Segundo, porque nos están mirando. Nos imitan, se les pega nuestra risa, nuestros tics y nuestros hábitos. Enseñémosles cosas positivas.
Y tercero, porque sabemos que nos ayudarán. Nos vigilarán, nos exigirán, nos perseguirán y nos reñirán si no cumplimos lo que hemos prometido. Queremos que nos lo pongan difícil.
Cualquier momento es bueno para comenzar, pero más ahora que se acerca la Conferencia de Naciones Unidas sobre el Cambio Climático, que se celebrará en Paris el próximo diciembre.Os animamos a uniros a este movimiento, ¡a ver si alguien se anima a contarnos sus promesas!





lunes, 8 de junio de 2015

Día Mundial de los Océanos

El viernes celebrábamos el Día Mundial del Medio Ambiente, y hoy comenzamos la semana celebrando el Día de una parte fundamental del mismo: los océanos.


Hoy 8 de junio se celebra el Día Mundial de los Océanos.

Algunos datos:
- Los océanos cubren más del 70% de la superficie de nuestro planeta, sin embargo, sólo un 1% de la superficie oceánica está protegida.
- Entre un 50 y un 80% de la vida en la Tierra se encuentra bajo la superficie del océano, que constituye el 90% del espacio habitable del planeta. Menos de un 10% de ese espacio ha sido explorado hasta ahora por el Hombre.
- Un conjunto de organismos marinos minúsculos llamados fitoplancton producen la mitad del oxígeno de la atmósfera mediante la fotosíntesis.
- Los océanos contienen el 96% de todo el agua de la Tierra. El resto es agua dulce que se encuentra en forma de ríos, lagos y hielo.
- El océano absorbe anualmente cerca del 25% del CO2 que se agrega a la atmósfera debido a la actividad humana, reduciendo así el impacto de este gas tan decisivo en el efecto invernadero.



En estas webs podéis encontrar mucha más información sobre este día:
http://www.worldoceannetwork.org/ 

Y para acabar, os dejamos con este vídeo que, además del inspirador mensaje, contiene unas imágenes increíbles:


viernes, 5 de junio de 2015

Día mundial del medio ambiente


Siete mil millones de sueños. Un solo planeta. Consume con moderación.
El bienestar de la humanidad, del medio ambiente y el funcionamiento de la economía dependen en última instanciade una gestión responsable de los recursos naturales del planeta. Las pruebas demuestran que las personas estamos consumiendo muchos más recursos naturales que los que el planeta puede proporcionar de forma sostenible.
Muchos de los ecosistemas de la Tierra están llegando a puntos críticos de agotamiento y un cambio irreversible, empujados por un aumento de la población y del desarrollo económico. Para 2050, si continúan las actuales pautas de consumo y producción y con el aumento de la población a 9,6 mil millones, necesitaremos tres planetas para mantener nuestros modos de vida y consumo.
El eslogan del DMMA este año es “Siete mil millones de sueños. Un solo planeta. Consume con moderación”. Vivir teniendo en cuenta los límites planetarios es la mejor estrategia para asegurar un futuro sostenible. La prosperidad humana no puede suponer un coste a la Tierra. Vivir de forma sostenible significa hacer más con menos. Darse cuenta de que mantener las actuales tasas del uso de recursos naturales e impactos medio ambientales no son fruto indispensable del crecimiento económico.

Con motivo del Día Mundial del Medio Ambiente, queremos mostraros una iniciativa que nos ha parecido interesante. Se trata de UN MILLÓN POR EL CLIMA

Desde esta plataforma quieren conseguir un millón de compromisos por el clima. Cualquiera puede hacerlo, no hace falta que sea una gran medida, basta con que cada uno de nosotros nos comprometamos a algo que esté en nuestras manos y que favorezca el medio ambiente: consumir menos agua al ducharnos, utilizar más el transporte público, evitar generar tantos residuos... 

Podéis echar un vistazo en la web, estaría genial que alguno se animara a participar!! 

Con esta iniciativa tan positiva nos despedimos hasta el lunes, que paséis un gran fin de semana!!

miércoles, 25 de marzo de 2015

La hora del Planeta




La Hora del Planeta es la celebración más grande del mundo para nuestro planeta. Durante La Hora del Planeta, cientos de millones de personas en todo el mundo apagan sus luces durante una hora para mostrar su compromiso con algo que todos tenemos en común: el planeta.
Participa en 2015, apaga las luces durante una hora el sábado 28 de marzo a las 8:30 pm (horario local), y muestra tu compromiso por un mejor futuro.

Cómo participar:
1. Usa Tu Poder. 
La Hora del Planeta es una fiesta que une a millones de personas por un interés en común: el medio ambiente. 
Para participar te pedimos que apagues las luces durante una hora y que te comprometas a llevar a cabo acciones de ahorro de energía y conservación de la naturaleza. Únete el 28 de marzo de 20:30 a 21:30 y muéstrale al mundo tu compromiso. 
Existen muchas formas de disfrutar La Hora del Planeta; ten una cena a la luz de las velas, involúcrate con las actividades en tu comunidad, juega con tus mascotas, haz una reunión con tus vecinos y amigos, sal a acampar fuera de la ciudad, o simplemente aprovecha y date un respiro para relajarte... hay muchas maneras para mostrarle al mundo tú compromiso con el ambiente.

2. Promueve tu evento
Puedes involucrar a más personas usando los logos, banners, posters, videos que puedes descargar aquí

3. Comparte 
Millones de personas alrededor del mundo celebran año con año la Hora del Planeta. En ésta ocasión podrás compartir tus historias, fotos y videos y ver la de otros utilizando #HoradelPlaneta y #TuPoder en las distintas redes sociales (Facebook, Twitter e Instagram)

4. Más allá de la hora
La Hora del Planeta es un momento para reflexionar y mostrar nuestro compromiso con el medio ambiente, pero recuerda que puedes llevar a cabo acciones día a día para mostrar tu poder al mundo:
  • Cámbiate a sistemas ahorradores de energía: reemplaza los bombillas viejas por otras de bajo consumo e instala interruptores de energía.
  • Cuando sea el caso, compra aparatos que utilicen menos energía (EnergyStar) y desconéctalos cuando no los estés utilizando: además de ahorrar energía y ayudar al plantea ahorrarás dinero.
  • Habla con tus hijos sobre la importancia de proteger nuestro planeta y de los peligros y las consecuencias del cambio climático.
  • Lee libros sobre conservación y organiza un picnic o paseo por el campo.
  • Busca latas, botellas, papeles, contenedores y utensilios de plástico que no reciclas. Haz una lista de los no reciclables, como bolsas de plástico, y busca formas para reducir su consumo o reutilizarlos, por ejemplo utilízalas para tirar la basura o hacer nuevas compras.
  • Busca qué aparatos se pueden desconectar, apagar o usar de forma ahorrativa (por ejemplo, consume menos papel al imprimir por ambos lados). Apaga las pantallas de computadoras y bocinas.
  • Recorre tu zona, recogiendo basura y reciclándola.
  • Desconéctate y relájate. Tómate una hora para relajarte, apaga todas las pantallas, deja todos los controles y reflexiona, lee o conversa con tu familia.
  • ¡Ayúdanos a llegar a más gente! Recomienda nuestras páginas de redes sociales de La Hora del Planeta en facebook y twitter y visíta nuestro página en www.wwf.org


Toda la información la podéis encontrar en la web http://www.lahoradelplaneta.org.mx/.

¡¡Animaos a participar!!

miércoles, 18 de marzo de 2015

22 de Marzo, Día Mundial del Agua: Agua y Desarrollo Sostenible



El Día Mundial del Agua se celebra anualmente el 22 de marzo, por iniciativa de las Naciones Unidas, como un medio de llamar la atención sobre la importancia del agua dulce y la defensa de la gestión sostenible de los recursos de agua dulce.

El agua es un elemento esencial del desarrollo sostenible. Los recursos hídricos y la gama de servicios que prestan juegan un papel clave en la reducción de la pobreza, el crecimiento económico y la sostenibilidad ambiental. El agua propicia el bienestar de la población y el crecimiento inclusivo, y tiene un impacto positivo en la vida de miles de millones de personas, al incidir en cuestiones que afectan a la seguridad alimentaria y energética, la salud humana y el medio ambiente. 


Enlaces de interés

- UN-Water United Nations Agency
- Instituto Nacional de Tecnologías Educativas
- Naciones Unidas
- Agbar. Día Mundial del Agua


Actividades propuestas
Con motivo de la celebración de este día, hay organizadas varias actividades en la ciudad de Madrid. 2 de ellas son:
- Visita guiada especial: Madrid y el Río. A lo largo del domingo 22 de marzo será posible realizar visitas en grupo organizadas por el Ayuntamiento, de unas dos horas de duración y gratuitas. Hay que apuntarse previamente en el Centro de Turismo de la Plaza Mayor. Más información en el 010 o en la web del ayuntamiento (pinchar en este enlace).
- Gymkana familiar: El sábado 21 a las 12 del mediodía. Organizado por el Centro de Interpretación de la Naruraleza de Montecarmelo. Más información en el teléfono 91 735 96 34. 

Proyectos solidarios
Aprovechando este día, hemos querido destacar la labor que está realizando la ONG Oxfam, en favor de dar visibilidad y erradicar el problema de falta de agua potable que sufren millones de personas en el mundo. 

Os animamos a entrar en la web y conocer las realidades tan diferentes y tan difíciles que se viven en otros lugares del planeta.