Mostrando entradas con la etiqueta seguridad. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta seguridad. Mostrar todas las entradas

martes, 10 de octubre de 2017

De viaje... siempre seguros. Sistemas de retención infantil.

Llega la conocida "temporada de puentes" y con ellos los viajes y escapadas en familia. Y no hay nada más importante que la seguridad en el viaje, y es muy importante para ello utilizar siempre una silla infantil que se adecue a la talla y peso de los niños en el coche. 

Desde enero de este año ha cambiado la normativa y entre las principales novedades la más destacada es que ya no puede viajar ningún niño en un elevador sin respaldo si mide menos de 125 cm. Los modelos más antiguos permitían a los niños de menos de 125 cm viajar en coche sin respaldo y todavía se venderán, pero sólo durante un tiempo limitado.



A continuación os recopilamos los 7 puntos a tener en cuenta en la normativa sobre sistemas de retención infantil:

  • Los menores que midan 1’35cm o menos estarán obligados a viajar en la parte trasera del vehículo con sistema de retención infantil.
  • Los menores que midan 1’25 cm o menos estarán obligados a viajar en elevador con respaldo.
  • Nunca se deberá  llevar al niño en brazos, ni utilizar el mismo cinturón de seguridad que el adulto.
  •  Las multas por no llevar una silla adecuada o llevar al pequeño sin silla conllevarán una pérdida de 3 puntos y una multa de 200 euros.
  • Los expertos en seguridad recomiendan el anclaje mediante el sistema Isofix.
  • Si el menor viaja en el asiento del copiloto por un motivo justificado hay que desactivar el airbag frontal y colocar la silla a contramarcha.
  • La DGT recomienda el uso de sistemas de retención hasta que el niño mida 1’50cm.

Si todavía tenéis alguna duda, el Gabinete de Prensa de la DGT facilita mucha más información sobre los sistemas de retención infantil, la contramarcha o la obligatoriedad de los menores a ocupar los asientos traseros.

¡PARA DISFRUTAR DE UNA BUENA ESCAPADA EN FAMILIA, 
LO PRIMERO LA SEGURIDAD EN EL VIAJE!




viernes, 23 de junio de 2017

OJO PEQUE AL AGUA: CONSEJOS DE SEGURIDAD PARA EL VERANO

Las vacaciones han llegado y los planes de playa y piscina están a la orden del día. Sin embargo, no debemos olvidar los peligros que estas actividades conllevan sobre todo para los más pequeños de la casa. Los ahogamientos en piscinas son la tercera causa de muerte infantil en el mundo, y sólo en España, el verano pasado fallecieron 38 menores. 



Debemos concienciarnos y ser responsables de los peligros, y por ello para  evitar accidentes de este tipo, debemos tomar especiales medidas de seguridad, sobre todo en el caso de los niños.





Son muchas las asociaciones y fundaciones concienciadas ya en esta materia, y os recopilamos a continuación varios materiales con consejos importantes:

- Si vais a la piscina: Cartel consejos preventivos piscina Fundación Mapfre

- Si vais a la playa: Cartel consejos preventivos playa Fundación Mapfre

- Varios medios de comunicación se han hecho eco de la iniciativa de la Asociación Nacional de Seguridad Infantil de la norma del 10/20. ¿La conocéis?  
Mira a la piscina mínimo cada 10 segundos y comprueba que puedes llegar hasta donde está el menor con el brazo en menos de 20 segundos.
Aquí tenéis el artículo de La Sexta noticias en la que se presenta la norma 10/20: http://www.lasexta.com/noticias/sociedad/bebe-puede-ahogarse-apenas-seis-centimetros-agua-claves-evitar-sustos-tus-hijos-este-verano_2017061359401b8e0cf26e79abab98ba.html 


Siguiendo todos estos consejos todos disfrutaremos de un gran verano.









miércoles, 17 de junio de 2015

En el agua sin peligro

Se acercan las vacaciones y con ellas el tiempo de playa y piscina. Es más que obvio lo bien que lo pasan los niños en el agua, sin embargo, hoy queremos llamar vuestra atención sobre la peligrosidad de este medio.
  • El ahogamiento es la principal causa de muerte accidental de niños entre 5 y 14 años.
  • Más de 100 niños pierden la vida cada año ahogados en piscinas, ríos y playas.
  • La edad más peligrosa de ahogamiento se sitúa entre los 12 y los 48 meses.
  • Bastan 10 cm de agua para que un niño se ahogue.

Pero no queremos asustaros; siguiendo unos sencillos consejos la seguridad y la diversión estarán más que aseguradas. Algunas de estas recomendaciones son:

Vigilancia
Los niños tienen que estar todo el tiempo vigilados. Incluso sabiendo nadar, no se les puede perder de vista. Con más motivo si no saben, o cuando aún no lo hacen con cierta seguridad.

Ayudas técnicas
Ojo con manguitos y flotadores. Tienen que estar homologados y, aunque los lleven puestos, no se les puede quitar ojo.

Vallado de piscinas
Vaciar las piscinas pequeñas hinchables mientras no se están utilizando y vallar las piscinas grandes evitará peligros innecesarios. 

No correr alrededor de la piscina
Hay que enseñarles que en los accidentes, el secreto radica en minimizar todo lo posible los riesgos.

Aprender a nadar
Nosotros somos partidarios de que los niños aprendan a nadar cuanto antes. Para los que no vayan regularmente a clases de natación, muchas escuelas ofrecen la opción de cursillos intensivos de cara al verano.

Conocer el medio
Conocer la profundidad de la piscina, o las características de la playa o río en que estemos. Tener bien localizado al socorrista... cuanta más información tengamos de dónde nos encontramos, mejor. 

Evitar choques térmicos
Entrar poco a poco al agua, no de golpe, para evitar estos peligrosos choques térmicos.


Y además,  tened siempre en cuenta:

Protección solar
Es fundamental que sea resistente al agua. Hay que repetirla cada dos horas y tras cada baño.

Hidratación
Los niños no siempre manifiestan la sed, hay que mantenerlos bien hidratados todo el tiempo con agua o zumos naturales.

Cabeza cubierta
Con una gorra, gorrito o en la playa bajo la sombrilla, para evitar insolaciones.

Pulseras identificativas
En playas o piscinas muy concurridas puede ser una buena idea que el niño lleve una pulsera identificativa, por si se despista en un momento dado. A los que son ya un poco más mayorcitos se les puede enseñar cómo actuar ante estas situaciones.

Esperamos que estos consejos os resulten de utilidad. Y ahora... ¡al agua patos!