Mostrando entradas con la etiqueta San Patricio. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta San Patricio. Mostrar todas las entradas

viernes, 22 de marzo de 2019

SAINT PATRICK´S DAY

El pasado viernes 15 de marzo en el colegio celebraron el día del patrón de los irlandeses: Saint Patrick’s DayUna festividad que en los últimos años se celebra en muchos países debido a la gran emigración de irlandeses en el Siglo XX.
En nuestro colegio nos parece interesante participar también en esta festividad, porque es una divertida excusa para trabajar sobre los países de habla inglesa y sus tradiciones.
Los niños y niñas acudieron con una prenda verde, característica principal de esta celebración. Y los alumnos de 6º, junto con los profesores, realizaron pintacaras a todos sus compañeros.
Para finalizar la tarde, todos los alumnos de primaria aprendieron a bailar Ceilidh, una danza grupal irlandesa, y estuvieron bailando un buen rato en el patio.
¡Fue una festividad muy divertida!

NOTAPUEDES ENCONTRAR ESTE POST Y OTROS RELACIONADOS CON LAS ACTIVIDADES DEL COLEGIO EN LA SECCIÓN "HOY EN EL COLE..." DE NUESTRO BLOG. SE ACCEDE DESDE LA PESTAÑA "EXPERIENCIAS EDUCATIVAS", O PINCHANDO AQUÍ.

jueves, 16 de marzo de 2017

Viernes 17 de marzo - SAN PATRICIO

Mañana 17 de marzo es el día de San Patricio y en el cole siempre lo han celebrado ya que esta fiesta irlandesa, es una gran excusa para trabajar sobre el idioma inglés y sus tradiciones. Habréis visto el cole decorado con tal motivo.


Aunque este año es día no lectivo, no tenemos porque dejar de celebrarlo con los niños.
Os invitamos a inspiraros en la fiesta de San Patricio este viernes para realizar alguna actividades en familia relacionadas con el tema.

Os damos algunas sencillas ideas para vivir este día:

- podéis vestiros de verde en familia

- organizad una búsqueda del tesoro de los duendes, dice la leyenda que al final del arcoiris los leprechauns guardan un caldero con oro.

- Preparad comida inspirada en la fiesta en color o forma. Con colorantes alimentarios podéis teñir la comida de verde, o hacer galletas en forma de trébol.

¡Dejad volar vuestra imaginación y surgirán más ideas divertidas para vivir esta fiesta! y si no estáis inspirados siempre nos quedará google para ayudarnos😉😉





jueves, 17 de marzo de 2016

martes, 17 de marzo de 2015

¡Feliz San Patricio!

Nuestro cole lleva ya varios días decorado para la ocasión, lleno de tréboles y con color verde por todas partes. Y hoy, todos a llevar una prenda de color verde para que los Leprechauns no nos den pellizcos!



Leyenda de San Patricio y los Leprechauns

San Patricio se cree que nació en Escocia a finales del siglo IV y, tras recibir educación cristiana por parte de su familia, fue secuestrado por unos piratas que lo vendieron como esclavo en el norte de Irlanda, en donde cuidó de un rebaño de ovejas hasta que, tras varios intentos, logró huir y se convirtió en predicador del Evangelio en esa isla que en esos tiempos se encontraba dividida en numerosos clanes sometidos a la poderosa autoridad de los druidas.

Se adaptó muy bien a las condiciones sociales del lugar, formando un clero local y varias comunidades cristianas, respetando las tradiciones y costumbres propias de sus habitantes. 

Una tradición irlandesa le atribuye la hazaña de haber librado la isla de serpientes. Actualmente, Irlanda es la única región de las Islas Británicas que no posee ofidios silvestres, debido a su separación de Gran Bretaña poco después de finalizar la última glaciación.

Tras muchas vicisitudes, Patricio logró conquistar el politeísmo de algunos druidas con misterios como el de la Santísima Trinidad, la cual ejemplificaba cómo un trébol en el que una hoja era el Padre, otra, el Hijo, y la tercera, el Espíritu Santo, origen de la supuesta buena suerte que provoca este tipo de planta y, a la postre, símbolo nacional de Irlanda. 

Hubo otros druidas, sin embargo, que no estaban de acuerdo con la nueva religión en sus territorios, por lo que convocaron a una multitud de leprechauns —hadas que se disfrazan de enanos viejos o simplemente duendes— para que, por medio de ruidos y travesuras, no permitieran a los cristianos orar adentro de la iglesia.

Por eso, el 17 de marzo, fecha en la que desde el siglo VI se celebra St. Patrick’s Day (Día de San Patricio), que conmemora la llegada del cristianismo a Irlanda, las personas que no se visten o no lleven una prenda verde —color con el que posiblemente se identifica a Irlanda aun antes del cristianismo— puedan sufrir pellizcos en las piernas por parte de los leprechauns, pues desde que fueron expulsados de la iglesia detestan todo lo que les recuerde a dicho santo.

También es común que, en tal fecha, si un paseante escucha en el bosque el martilleo de algún duendecillo, dado su oficio de zapatero, y lo logra apresar, el leprechaun estará obligado a llevar a su captor al sitio en el que esconde sus tesoros, representado como un caldero lleno de monedas de oro.

Hoy día en que la fiesta de San Patricio responde más a un acto cultural que a una celebración religiosa en Irlanda, y en donde los irlandeses han dejado su huella, se suele comer y beber productos tradicionales de la isla.