Mostrando entradas con la etiqueta cuentos. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta cuentos. Mostrar todas las entradas

jueves, 16 de noviembre de 2017

TOLERANCIA = RESPETO

Hoy 16 de noviembre, se celebra el Día internacional de la Tolerancia, y es una buena ocasión para abordar este tema con los más pequeños de la casa.

La tolerancia debe ser uno de los pilares básicos de nuestro día a día; y como padres y madres en nuestro papel de educadores, tenemos la responsabilidad de enseñar a nuestros hijos valores fundamentales inherentes a la TOLERANCIA y que contribuyen a mejorar la convivencia y a crear una sociedad mejor: respeto, empatía, amistad, libertad de expresión, diversidad, trabajo en equipo, colaboración, diferentes culturas,...

Para enseñarles estos valores a los peques de la casa, lo mejor es a través de una vía lúdica y amena, por lo que os presentamos varios cortos de animación y cuentos infantiles que trabajan en dichos valores relacionados: 



Partly Cloudy
  • Edad: +3
  • Valores: Tolerancia a la adversidad, amistad y perseverancia
  • Pixar Animation Studios, 2009




For the birds
    • Edad: +3
    • Valores: Respeto, diversidad, convivencia
    • Pixar Animation Studios, 2000




Bridge 
  • Edad: +6
  • Valores: Tolerancia, generosidad, colaboración y trabajo en equipo
  • Ting Chian Tey, 2010




Day & Night
  • Edad: +6
  • Valores: Diversidad, integración, libertad de expresión
  • Pixar Animation Studios, 2010












Autora: Susu.
Editorial: Alba Editorial
Edad: De 3 a 6 años
Cada año millones de mariposas monarca viajan desde Canadá hasta los bosques mexicanos. Mundo, un niño aventurero e intrépido, amante de la naturaleza, espera ansioso su llegada. Pero las mariposas no llegan y Mundo trata de averiguar qué les ha sucedido. En el bosque conocerá a Niña Mariposa, un ser mágico que le alerta del peligro que corren estos increíbles insectos por culpa del hombre.
Autora: Edith Schreiber
Editorial: Juventud
Edad: De 6 a 9 años
Al principio, los cuervos tenían un pelaje multicolor. Vivían juntos y felices, pero un día un muñeco de nieve hizo la pregunta fatídica: ¿Cómo ha de ser un auténtico y verdadero cuervo? Desde entonces comienzan las luchas y guerras a muerte entre ellos. Un cuento que ayuda a comprender lo absurdo que es discriminar a los demás por ser diferente.
Autor: Gianni Rodari
Editorial: Ediciones SM
Edad: De 0 a 3 años
Paolo, Jean, Kart, Yuri, Jimmy, Ciú y Pablo son siete personas diferentes, pero siempre el mismo niño de ocho años. Paolo era trigueño, Jean era blanco y Kart, castaño. Yuri tenía la piel blanca, Ciú la tenía amarilla. Ahora han crecido, y no podrán hacerse la guerra, ya que los siete son una sola persona. Cuento que demuestra lo absurdo de la discriminación.

Desde el AMPA también estamos concienciados con la educación en tolerancia, respeto y diversidad. SI quereis conocer más sobre nuestro plan de Inclusión y Diversidad podéis visitar la página de nuestro comisión de Diversidad.  



viernes, 2 de diciembre de 2016





¿Estás pensando en regalar un cuento esta Navidad?
¡Es una idea estupenda!
¡Todos los libros son un tesoro!

¿Y qué mejor si esos libros están libres de ideas que no compartimos, como que la belleza es imprescindible en la vida, que hay que esperar a que un hombre te rescate, que debes ser sumisa y aceptar tu destino, que las chicas no pueden ser valientes, que el amor romántico puede salvar de cualquier desgracia y que a los niños y niñas que no se portan bien se los abandonan en el bosque?

La colección "Érase dos veces..." revisa los cuentos clásicos, manteniendo la magia de las historias y la fantasía, pero prescindiendo de la violencia, el sexismo, la desigualdad y el culto a la belleza. De esta forma podemos leer cuentos donde las princesas son valientes, las brujas sabias y los lobos buenos. Unos cuentos divertidos, mágicos y mucho más coeducativos. Y con bonitas ilustraciones.

En esta colección acaban de publicar tres nuevos títulos: "El patito feo", "Rapunzel" y "La ratita presumida", ampliando los temas que tratan: esta vez hablan de diversidad y diferencias.


Podéis ampliar información sobre este interesante proyecto y ver todos los títulos que componen la colección pinchando en el siguiente enlace: "Érase dos veces...".



martes, 12 de enero de 2016

Hoy va de cuentos clásicos

Érase una vez...

El escritor de algunos de los cuentos más populares llamado Perrault, cuyo aniversario se celebra hoy 12 de enero. 

Quién no conoce Pulgarcito, Caperucita Roja o  Cenicienta...


Para conmemorarlo Google nos propone hoy varios doodles alusivos, que nos han parecido preciosos:




Desde aquí os proponemos esta web en la que podéis encontrar algunos de los cuentos más conocidos de Perrault narrados en inglés, una opción interesante, sin duda.

http://www.storynory.com/category/fairy-tales/perrault/ 


Y colorín, colorado... este post se ha acabado! 




viernes, 20 de marzo de 2015

¿Qué es poesía? ¿Y tú me lo preguntas?

El próximo sábado día 21 de marzo se celebra el Día Mundial de la Poesía.

Por qué un Día Mundial de la Poesía:

La poesía es una manifestación de la diversidad en el diálogo, de la libre circulación de las ideas por medio de la palabra, de la creatividad y de la innovación. La poesía contribuye a la diversidad creativa al cuestionar de manera siempre renovada la forma en que usamos las palabras y las cosas, y nuestros modos de percibir e interpretar la realidad. Merced a sus asociaciones y metáforas y a su gramática singular, el lenguaje poético constituye, pues, otra faceta posible del diálogo entre las culturas.
Cada año, el 21 de marzo, la UNESCO celebra el Día Mundial de la Poesía y nos invita a reflexionar sobre el poder del lenguaje poético y el florecimiento de las capacidades creadoras de cada persona. De acuerdo con la decisión de la UNESCO, el principal objetivo de esta acción es apoyar la diversidad lingüística a través de la expresión poética y dar la oportunidad a las lenguas amenazadas de ser un vehículo de comunicación artística en sus comunidades respectivas.
Por otra parte, este Día tiene como propósito promover la enseñanza de la poesía; fomentar la tradición oral de los recitales de poéticos; apoyar a las pequeñas editoriales; crear una imagen atractiva de la poesía en los medios de comunicación para que no se considere una forma anticuada de arte, sino una vía de expresión que permite a las comunidades transmitir sus valores y fueros más internos y reafirmarse en su identidad; y restablecer el diálogo entre la poesía y las demás manifestaciones artísticas, como el teatro, la danza, la música y la pintura.
http://www.un.org/es/events/poetryday/

Poesía para niños y niñas:

Aprovechando esta conmemoración, nos gustaría recomendaros varios libros de poesía para niños y niñas.


1. Emociones y sentimientos.Roberto Piumini. Editorial Edelvives. Un libro de poemas llenos de sensibilidad y emoción, que hablan de los sentimientos y las sensaciones, del cuerpo y sus diferentes manifestaciones: el estornudo, el llanto, las palpitaciones, incluso el dolor de tripa.  

2. El hada acaramelada. Gloria Fuertes.  Breves cuentos en verso que se han convertido en grandes clásicos, disfrutados por varias generaciones. 

3. La luna. Antonio Rubio y Óscar Villán. Editorial Kalandraka. Forma parte de la colección "De la cuna a la luna". Son pictogramas poéticos dirigidos a los más pequeños, con la estética propia de la editorial Kalandraka que hace de sus libros un lujo para la vista. 

4. 12 poemas de Federico García Lorca. Edit. Kalandraka. Los versos más próximos a la canción popular, el poema musical y el juego infantil, con las ilustraciones de Pacheco. Este libro es como sumergirte en un sueño.

5. Versos vegetales. Antonio Rubio y Teresa Novoa. Editorial Anaya. Adivinanzas juegos, canciones, recetas y consejos, en unos poemas donde las palabras fluyen y se ordenan como en las notas de un pentagrama. 

6. El libro de los chicos enamorados. Elsa Bornemann. Editorial Alfaguara. Un clásico de la literatura infantil  "Y para ustedes soñé, imaginé, quise y escribí este libro, donde van a encontrar poemas que cantan o lloran las distintas sensaciones que produce el amor-niño, agrupados para que fácilmente puedan elegir uno, según tengan ganas de declararse, enojarse, amigarse..."