Mostrando entradas con la etiqueta Diversidad. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Diversidad. Mostrar todas las entradas

viernes, 7 de mayo de 2021

Diversidad


Como el 21 de mayo es el Día Mundial de la Diversidad, la sesión de Escuela de Familias online de este mes la dedicamos a la diversidad.

En nuestros colegios nos encontramos familias de diferentes lugares del mundo. Nuestras culturas, religiones, colores de piel, lenguas, acentos, formas de amar, capacidades o países de origen son distintos. Toda esta diversidad que vemos y vivimos hoy en nuestras aulas no es una novedad. La sociedad en la que vivimos ha sido y es diversa, y es importante hacer visible esta diversidad en cuentos, libros y películas.

Siempre parece que todo lo relacionado con la diversidad son realidades nuevas. Pero en cuanto profundizamos un poco en la historia nos damos cuenta de que la diversidad ha sido una característica de la realidad y con ella hemos convivido a lo largo de los siglos.


NUESTRO VÍDEO

En nuestro vídeo de hoy Angelica Dass, fotógrafa brasileña, comparte sus reflexiones sobre el color de la piel y la identidad étnica. Nos cuenta su proyecto creativo que nació desde una historia muy personal: su búsqueda para documentar el verdadero color de la humanidad en lugar del falso color de piel blanco, rojo, negro o amarillo asociado con la raza. Subraya la importancia de hacer visible la diversidad y reconocer su importancia en nuestro día a día.

Enlace al vídeo La belleza del color de la piel humana





LIBRO RECOMENDADO

Monstruo Rosa

Autora: Olga de Dios



Edad recomendada a partir de 2 años.

Monstruo Rosa es un cuento sobre el valor de la diferencia. Una historia para entender la diversidad como elemento enriquecedor de nuestra sociedad. Monstruo Rosa es un grito de libertad.


PELÍCULA RECOMENDADA

Kirikú y las bestias salvajes (2005)

Tráiler de la película

El abuelo de Kirikú nos explica cómo el más pequeño y valiente de los héroes se convierte en jardinero, detective, comerciante y médico; y cómo tendrá que buscar en su interior para encontrar el valor, la astucia y la generosidad necesarias para triunfar sobre el mal.


¡PARTICIPA!

Como en las anteriores sesiones de Escuela de Familias online, nos gustaría que además de nuestra reflexión, nuestro vídeo y nuestro cuento y película propuestos, todos y todas vosotras, grandes y pequeños, participarais con vuestras reflexiones y propuestas, comentando y complementando nuestras reflexiones con las vuestras, y proponiendo los libros y películas que os apetezcan en relación a la temática de esta sesión de Escuela de Familias. Para ello podéis introducir vuestros comentarios en el enlace habilitado al final de este post del blog.




viernes, 9 de abril de 2021

Cultivar el respeto

En nuestro colegio hay personas con pelo liso y otras con pelo rizado. Hay muchos colores de piel diferentes. Hay quien utiliza la mano izquierda para escribir y otros la derecha. Somos diferentes y especiales. Nuestra diversidad nos enriquece porque nos enseña cosas nuevas, nos permite compartir diferentes costumbres y experiencias.

Lo más importante, lo realmente clave, es que todas las habilidades de todas las personas son especiales y juntas hacemos un gran equipo. Debemos tenerlo presente y recordarlo siempre para que todas las personas, con nuestras capacidades y familias, podamos ser visibles, valoradas, reconocidas, es decir, nos sintamos respetadas.

Cada persona es única, especial y debemos cultivar el respeto, pero cualquiera que sea la diferencia no justifica la desigualdad. Reconocer las diferencias y sentir orgullo por lo que somos nos hace libres. Es importante identificar las discriminaciones y defender la igualdad de oportunidades para todas y todos. Por ello te presentamos el siguiente video.


NUESTRO VÍDEO

Enlace a nuestro vídeo Respeto y convivencia



LIBRO RECOMENDADO

Pequeños grandes gestos en el deporte



A lo largo de la historia han sido muchos los deportistas que han dado ejemplo de tolerancia, superación, trabajo en equipo o respeto al otro. Algunos de ellos eran mundialmente famosos. Otros, sin embargo, eran personas anónimas que en algún momento lograron establecer una marca más allá de lo puramente deportivo. Pequeños grandes gestos en el deporte recoge algunas de estas historias y trata de demostrar cómo el deporte puede ser también una importante herramienta para la transformación social.

Pequeños Grandes Gestos incluye la historia de personas que se rebelaron contra la discriminación, defendiendo sus derechos o los de aquellos que sufrían algún tipo de exclusión y marginación. Estos son solo algunos ejemplos. Aún queda mucho por hacer...


PELÍCULA RECOMENDADA

UP (2009)

Enlace al tráiler de la película


Un viejo cascarrabias y un inocente niño emprenderán un viaje en el que aprenderán a quererse y respetarse ya que, como bien se ve en la película, somos consecuencia de un montón de realidades que hacen de nosotros personas únicas y excepcionales.

Valores como la amistad, el respeto y la voluntad de explorar y crecer fuera de nuestros límites de seguridad están maravillosamente plasmados.


¡PARTICIPA!

Como en las anteriores sesiones de Escuela de Familias online, nos gustaría que además de nuestra reflexión y nuestro cuento y película propuestos, todos y todas vosotras, grandes y pequeños, participarais con vuestras reflexiones y propuestas, comentando y complementando nuestras reflexiones con las vuestras, y proponiendo los libros y películas que os apetezcan en relación a la temática de esta sesión de Escuela de Familias. Para ello podéis introducir vuestros comentarios en el enlace habilitado al final de este post del blog.


viernes, 5 de marzo de 2021

Poner energía y tiempo a cuidar la convivencia


Seguramente sabemos que en nuestro colegio nos encanta hablar, reír y hacer bromas. También sabremos que en alguna ocasión alguna broma ha provocado algún enfado o alguna pelea. En nuestro colegio, como en todos los colegios, muchas veces nos pasa que una cosa pequeña se lía y se forma un conflicto. Así que, como tenemos algunos conflictos, también hemos impulsado proyectos para aprender a resolverlos y cuidar de la convivencia.

Aprender a escuchar, dedicar tiempo a reflexionar sobre qué es el respeto y hablar sobre cómo lo hacemos posible entre todas y todos es muy importante. Cada día, las niñas y niños de nuestro colegio aprenden tanto en sus casas como en las aulas a expresar emociones y a resolver conflictos de manera pacífica.

Porque queremos que todas las niñas y niños de nuestro colegio se sientan bien en él, vemos importante dedicar un tiempo en la Escuela de Familias a la convivencia. Queremos pensar sobre los recursos, los tiempos o la implicación necesaria para una buena convivencia. Te presentamos un video, un cuento y una película para reflexionar y aprender en familia. Te proponemos una pregunta: ¿Qué ideas se te ocurren para cuidar la convivencia?


NUESTRO VÍDEO

Enlace a nuestro vídeo Convivencia y respeto

 


¡No dejes de verlo! ¡Al protagonista lo conoces muy bien!



CUENTO RECOMENDADO

La niña más pequeña de toda la escuela

Autores: Justin Roberts · Christian Robinson

A partir de 4 años.

 


A Sally McCabe nadie la veía. Era la niña más pequeña de todo el colegio. Pero Sally se fija en todo: desde las veintisiete llaves del conserje hasta los abusos que se cometen en el patio del recreo. Un día Sally se harta y decide plantarse. Aprovechando una oportunidad, hace frente a los abusones y así descubre que una niña pequeña puede lograr grandes cambios.



PELÍCULA RECOMENDADA

Del Revés (2015)

Enlace al tráiler de la película

Riley es una chica que disfruta o padece toda clase de sentimientos. Aunque su vida ha estado marcada por la Alegría, también se ve afectada por otro tipo de emociones. Lo que Riley no entiende muy bien es por qué motivo tiene que existir la Tristeza en su vida. Una serie de acontecimientos hacen que Alegría y Tristeza se mezclen en una peligrosa aventura que dará un vuelco al mundo de Riley.


¡PARTICIPA!

Como en la primera sesión de Escuela de Familias online, nos gustaría que además de nuestra reflexión y nuestro cuento y película propuestos, todos y todas vosotras, grandes y pequeños, participarais con vuestras reflexiones y propuestas, comentando y complementando nuestras reflexiones con las vuestras, y proponiendo los libros y películas que os apetezcan en relación a la temática de esta sesión de Escuela de Familias. Para ello podéis introducir vuestros comentarios en el enlace habilitado al final de este post del blog.



jueves, 31 de enero de 2019

CELEBRAMOS EL DÍA DE LA NO VIOLENCIA Y LA PAZ


El 30 de enero se celebra el Día Escolar de la No Violencia y la Paz, dedicado a conmemorar en los centros educativos una cultura de no violencia y paz.
En este Día los centros educativos se comprometen como defensores de la paz y el entendimiento entre personas de distinta procedencia y modos de pensar, educando en la tolerancia, la solidaridad, la concordia y el respeto a los Derechos Humanos.
En nuestro Colegio, a lo largo de la semana estos temas se trabajan de manera transversal en cada clase.
Aquí os mostramos algunas de las manualidades que han elaborado, y que ahora decoran nuestro hall de entrada.




NOTA: PUEDES ENCONTRAR ESTE POST Y OTROS RELACIONADOS CON LAS ACTIVIDADES DEL COLEGIO EN LA SECCIÓN "HOY EN EL COLE..." DE NUESTRO BLOG. SE ACCEDE DESDE LA PESTAÑA "EXPERIENCIAS EDUCATIVAS", O PINCHANDO AQUÍ.

miércoles, 25 de abril de 2018

LOS ALUMNOS DEL COLEGIO FIRMAN EL "PACTO POR LA CONVIVENCIA"



¡Hoy ha sido un día muy importante en nuestro colegio!

Los alumnos de 5º han presentado a todo el alumnado el Proyecto AULAS POR LA CONVIVENCIA.

Es un proyecto de innovación educativa que la Dirección del Colegio y los profesores, con el apoyo de la Junta de la AMPA, han puesto en marcha con el objetivo de fomentar el respeto a la diversidad y la buena convivencia, entendiendo que las diferencias entre alumnos no son un problema, sino una riqueza, una oportunidad de aprender y de crecer.

Cada clase, por medio de sus representantes, entregó un acuerdo firmado por todos los integrantes de su curso.

El acuerdo los compromete a:

·       Respetar a todas las personas.
·       Escuchar y aprender de los demás.
·       Dialogar, respetar y cumplir los acuerdos.
·       Valorar la diversidad y considerarla como una oportunidad.
·       Compartir el patio y los juegos.
·       Resolver de manera pacífica los problemas de convivencia.
·       Disfrutar y pasarlo bien sin violencia ni insultos.
·       Fomentar la convivencia escolar y la equidad.





A partir de mañana, los ALUMNOS DE 5º serán ALUMNOS MEDIADORES.

¡Hemos visto a todos los niños y niñas ilusionados por participar en este Proyecto para construir entre todos un colegio mejor!

¡En próximos post os iremos contando más detalles de este Proyecto!


NOTA: PUEDES ENCONTRAR ESTE POST OTROS RELACIONADOS CON LAS ACTIVIDADES DEL COLEGIO EN LA SECCIÓN "HOY EN EL COLE" DE NUESTRO BLOG. SE ACCEDE DESDE LA PESTAÑA "EXPERIENCIAS EDUCATIVAS", O PINCHANDO AQUÍ.


jueves, 16 de noviembre de 2017

TOLERANCIA = RESPETO

Hoy 16 de noviembre, se celebra el Día internacional de la Tolerancia, y es una buena ocasión para abordar este tema con los más pequeños de la casa.

La tolerancia debe ser uno de los pilares básicos de nuestro día a día; y como padres y madres en nuestro papel de educadores, tenemos la responsabilidad de enseñar a nuestros hijos valores fundamentales inherentes a la TOLERANCIA y que contribuyen a mejorar la convivencia y a crear una sociedad mejor: respeto, empatía, amistad, libertad de expresión, diversidad, trabajo en equipo, colaboración, diferentes culturas,...

Para enseñarles estos valores a los peques de la casa, lo mejor es a través de una vía lúdica y amena, por lo que os presentamos varios cortos de animación y cuentos infantiles que trabajan en dichos valores relacionados: 



Partly Cloudy
  • Edad: +3
  • Valores: Tolerancia a la adversidad, amistad y perseverancia
  • Pixar Animation Studios, 2009




For the birds
    • Edad: +3
    • Valores: Respeto, diversidad, convivencia
    • Pixar Animation Studios, 2000




Bridge 
  • Edad: +6
  • Valores: Tolerancia, generosidad, colaboración y trabajo en equipo
  • Ting Chian Tey, 2010




Day & Night
  • Edad: +6
  • Valores: Diversidad, integración, libertad de expresión
  • Pixar Animation Studios, 2010












Autora: Susu.
Editorial: Alba Editorial
Edad: De 3 a 6 años
Cada año millones de mariposas monarca viajan desde Canadá hasta los bosques mexicanos. Mundo, un niño aventurero e intrépido, amante de la naturaleza, espera ansioso su llegada. Pero las mariposas no llegan y Mundo trata de averiguar qué les ha sucedido. En el bosque conocerá a Niña Mariposa, un ser mágico que le alerta del peligro que corren estos increíbles insectos por culpa del hombre.
Autora: Edith Schreiber
Editorial: Juventud
Edad: De 6 a 9 años
Al principio, los cuervos tenían un pelaje multicolor. Vivían juntos y felices, pero un día un muñeco de nieve hizo la pregunta fatídica: ¿Cómo ha de ser un auténtico y verdadero cuervo? Desde entonces comienzan las luchas y guerras a muerte entre ellos. Un cuento que ayuda a comprender lo absurdo que es discriminar a los demás por ser diferente.
Autor: Gianni Rodari
Editorial: Ediciones SM
Edad: De 0 a 3 años
Paolo, Jean, Kart, Yuri, Jimmy, Ciú y Pablo son siete personas diferentes, pero siempre el mismo niño de ocho años. Paolo era trigueño, Jean era blanco y Kart, castaño. Yuri tenía la piel blanca, Ciú la tenía amarilla. Ahora han crecido, y no podrán hacerse la guerra, ya que los siete son una sola persona. Cuento que demuestra lo absurdo de la discriminación.

Desde el AMPA también estamos concienciados con la educación en tolerancia, respeto y diversidad. SI quereis conocer más sobre nuestro plan de Inclusión y Diversidad podéis visitar la página de nuestro comisión de Diversidad.  



miércoles, 8 de noviembre de 2017

HOY ES EL DÍA MUNDIAL DE LA DISLEXIA

Hoy se conmemora el Día Mundial de la Dislexia, y en un día como hoy es importante conocer más sobre este trastorno ya que se estima que entre un 10% y un 15% de la población podría padecer algún grado de dislexia. 


De hecho por su naturaleza, la detección de la dislexia en etapa escolar es fundamental para el correcto desarrollo académico de los niñ@s. La dislexia es un trastorno de origen neurobiológico con una gran carga hereditaria que afecta al aprendizaje y que supone una dificultad persistente en la lectura y escritura que suele ocasionar problemas desde la escolarización.

Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), los disléxicos manifiestan dificultades para recitar el alfabeto, denominar letras, realizar rimas simples y para analizar o clasificar los sonidos. 
La dislexia es crónica y aunque no existe cura si existen diferentes métodos de afrontarla; gracias a  educadores, pedagogos, logopedas que se basan en un aprendizaje multisensorial, asistido por las nuevas tecnologías y las nuevas tendencias educativas se fomentan las inteligencias múltiples.

 

LA IMPORTANCIA DE DETECTAR LA DISLEXIA A TIEMPO

Los expertos señalan que si no se diagnostica en las primeras etapas escolares y comienzan las dificultades para aprender a leer y acceder a los contenidos educativos el nivel de ansiedad de estos niños va en aumento.
Las señales de la dislexia pueden lucir diferentes dependiendo de la edad. Estos son algunos ejemplos de sintomas:
1. Problemas de comprensión lectora y de escritura– Hace sustituciones, inversiones, omisiones y/o adiciones de letras o palabras.– Cuando escribe no entendemos nada.– La ortografía y la fonética es inconstante.– Cuando escribe hace mucha presión sobre el papel.– Confunde unas letras con otras y cambia y sustituye las sílabas de las palabras.– Lee sin comprender lo que está leyendo.– Es frecuente que se “coma” palabras cuando lee o las repita sin ser consciente de ello. 
2. Problemas con las matemáticas– Utiliza los dedos para hacer operaciones.– Le cuesta manejar bien el dinero.– Dificultades para comprender el tiempo y las posibles tareas planeadas. 
3. Problemas con la memoria, cognición y lenguaje– Suele utilizar imágenes, iconos y sentimientos en lugar de sonidos y palabras.– Tiene una excelente memoria a largo plazo (experiencias, lugares, caras).– Muy mala memoria para recordar lo que aprendió el día anterior.– Se distrae muy fácilmente con los sonidos.– Cuando habla lo hace con frases entrecortadas e incompletas. No pronuncia bien y a veces tartamudea. 
4. Problemas de coordinación psicomotriz– Presenta dificultades en habilidades motoras (le cuesta atar los cordones de los zapatos).– Tiene poco equilibrio.– Tiene dificultades de coordinación sobretodo en actividades físicas, lúdicas, etc.– Si hace movimientos fácilmente se marea.– Puede ser ambidiestro y con frecuencia confunde la izquierda de la derecha o el arriba del abajo. 
5. Problemas con la visión– Tiene problemas de vista y oído.– Destaca por su capacidad de observación y agudeza visual. 
6. Problemas de personalidad– Es desordenado, compulsivo y perfeccionista.– Son frecuentes los cambios de humor. Emocionalmente es muy sensible.– Es curioso y creativo. 
7. Problemas de salud– Propenso a las infecciones del oído.– Sueña muy profundo o se despierta con facilidad.– Continúa mojando la cama.– Sensible a comidas con aditivos y productos químicos.

CUENTOS PARA LOS MÁS PEQUEÑOS SOBRE LA DISLEXIA


Y para ayudar a los pequeños a conocer más sobre la Dislexia os presentamos un par de cuentos que muestran muy bien este trastorno 

- ¿QUIERES CONOCERME? ME CUESTA LEER. DISLEXIA
A Blanca le cuesta mucho leer: confunde las letras, cambia las sílabas y sustituye palabras por otras. Junto con sus padres, acude a la consulta de Adriana, una logopeda que le marcará unas pautas que ayudaran mucho a Blanca a superar sus dificultades. 
Cuento que ayuda a los niños a entender la dislexia, además de llevar pautas para los padres y educadores. 



- Y un cuento interactivo llamado LAS LETRAS Y YO. UN CUENTO SOBRE LA DISLEXIA.

La protagonista es una niña que no consigue avanzar en el conocimiento de las letras al mismo ritmo que sus amigos. A pesar de su esfuerzo aprenderlas se convierte, como ella misma dice, en una montaña que no sabe si algún día logrará subir.



-------------------------------------------------
Si quieres informarte más, existen diversas asociaciones de dislexia en España. En esta Web encuentras un listado y una breve descripción de ellas y sus teléfonos, correos electrónicos y/o páginas de Internet: http://www.ladislexia.net/asociaciones-espana/

La Asociación de Dislexia en Madrid, "Madrid con la Dislexia", tiene su propia Web: http://www.madridconladislexia.org/

La información recogida en este post proviene de las siguientes páginas Web:
- La Dislexia.net: http://www.ladislexia.net/
- Colegio de Logopedas del País Vasco: http://www.clpv-ele.com/232-hoy-8-de-noviembre-dia-mundial-de-la-dislexia
- El diario de la Educación: http://eldiariodelaeducacion.com/blog/2017/01/23/dislexia-una-desventaja-culturalmente-impuesta/

----------------------------------------------------


miércoles, 21 de junio de 2017

MADRID EJEMPLO MUNDIAL DE TOLERANCIA Y RESPETO

Madrid año tras año es una ciudad abierta a todo el mundo, imprimiéndole un amplio carácter multiétnico y cultural; es una puerta abierta a la diversidad.  Y por ello, ya hace 10 años acogió la celebración del Europride convirtiendo a Madrid como la capital LGTB de Europa; y este año es la ciudad escogida para el WORLD PRIDE 2017: la gran fiesta mundial del Orgullo LGBT.
 


Del 28 de junio al 2 de julio, podremos disfrutar de conciertos, fiestas, arte, cultura y deporte...y este año cuenta con un gran espacio familiar en Madrid Rio, a la altura del Puente del Rey: CHUECA KIDS


Chueca Kids es la parte del Festival para familias que ofrece un programa de actividades gratuitas: música,  talleres y juegos para los más pequeños que potenciarán la creatividad y la imaginacion y todo desde el prisma de la diversidad y tolerancia. 

Y para que también desde casa podáis trabajar en la diversidad, en el siguiente enlace tenéis una selección de libros LGTB que acercan a través de bonitas historias los diferentes tipos de familias, identidades y sentimientos donde sobre todo prima el respeto a todos y todas:

DOCE LIBROS PARA NIÑOS Y NIÑAS TOLERANTES



miércoles, 7 de junio de 2017

HOY CON LOS PROFES...Multiculturalidad y el Día del Libro

Hemos actualizado de nuevo la sección de HOY CON LOS PROFES con un nueva actividad realizada por los alumnos de sexto de primaria.

Entre toda la clase realizaron un mural para realizar un canto a la multiculturalidad con motivo del Día del Libro.
El mural estaba compuesto por la palabra "leer" en  distintas lenguas, que representaba la diversidad y mostraba  que hay otras formas de comunicación y aprender a respetar lo diferente.








lunes, 3 de abril de 2017

Día Mundial de Concienciación sobre el Autismo - 2 de abril

Ayer fue el Dia Mundial de Concienciación sobre el Autismo, y desde la Confederación de Autismo de España han estado promoviendo una campaña de concienciación para dar a conocer este trastorno. El tema elegido para este año ha sido “Rompamos juntos barreras por el autismo. Hagamos una sociedad accesible”.

A través de un mayor conocimiento del autismo, y de las barreras a las que se enfrentan día a día las personas con autismo, se irá reforzando la inclusión de estas personas en todos los ámbitos de la sociedad. 

Y con ese mismo objetivo, que ya desde niños comiencen a comprender mejor este trastorno psicológico y que la diversidad nos enriquece, se incorpora desde abril un nuevo personaje en Barrio Sésamo con autismo: Julia. 

Una bonita iniciativa para concienciar sobre el autismo infantil y reducir los prejuicios a su alrededor mostrando escenas cotidianas, sus relaciones y su forma de ver las cosas. 





Podéis obtener más información en las siguientes páginas:

viernes, 2 de diciembre de 2016





¿Estás pensando en regalar un cuento esta Navidad?
¡Es una idea estupenda!
¡Todos los libros son un tesoro!

¿Y qué mejor si esos libros están libres de ideas que no compartimos, como que la belleza es imprescindible en la vida, que hay que esperar a que un hombre te rescate, que debes ser sumisa y aceptar tu destino, que las chicas no pueden ser valientes, que el amor romántico puede salvar de cualquier desgracia y que a los niños y niñas que no se portan bien se los abandonan en el bosque?

La colección "Érase dos veces..." revisa los cuentos clásicos, manteniendo la magia de las historias y la fantasía, pero prescindiendo de la violencia, el sexismo, la desigualdad y el culto a la belleza. De esta forma podemos leer cuentos donde las princesas son valientes, las brujas sabias y los lobos buenos. Unos cuentos divertidos, mágicos y mucho más coeducativos. Y con bonitas ilustraciones.

En esta colección acaban de publicar tres nuevos títulos: "El patito feo", "Rapunzel" y "La ratita presumida", ampliando los temas que tratan: esta vez hablan de diversidad y diferencias.


Podéis ampliar información sobre este interesante proyecto y ver todos los títulos que componen la colección pinchando en el siguiente enlace: "Érase dos veces...".



lunes, 21 de noviembre de 2016

Charla "Cómo Educar en Diversidad y Convivencia Escolar". Escuela de Familias




La semana del 21 al 25 de Noviembre tendrá lugar en nuestro cole la SEMANA DE LA DIVERSIDAD Y CONVIVENCIA ESCOLAR”, organizada por la Comisión de Diversidad del AMPA.

Habrá actividades en todas las clases, todas las edades, con el profesorado, con el personal del centro y también para padres y madres. Entre estas actividades, tendremos el viernes una nueva sesión de la Escuela de Familias.



Charla en Escuela de Familias
Viernes 25 de Nov. 16:15 a 17:45
 “Educar para encontrarnos: Diversidad y Convivencia Escolar”


Habrá servicio de Canguro de 3 a 12 años. 2€ para No Socios y Gratuito para socios. Es un servicio diferente al Club de Tarde.

Aforo Limitado. Inscripciones Online aquí

Es una actividad abierta a la comunidad, puedes compartirla y difundirla.

Las expertas técnicas de www.AulaIntercultural.org, de la Secretaría de Mujer y Políticas Sociales FeSP-UGT, son profesionales especializadas en inter-culturalidad, prevención de discriminaciones, promoción de la convivencia y dinamización de grupos.

Objetivos de la Campaña:
Con el objetivo de avanzar hacia un modelo de escuela inclusiva que proporcione las pautas necesarias para prevenir situaciones de discriminación y promover una sana convivencia en las aulas la campaña ha llegado a más de 50 centros llevando a cabo acciones de sensibilización con más de 5.000 alumnos y alumnas.
Los talleres tienen como objetivos fundamentales analizar la realidad educativa, reflexionar sobre las oportunidades de comprender la diversidad y adquirir herramientas para construir la convivencia y afrontar los conflictos. En estas acciones se intenta introducir el discurso de la convivencia, desde el respeto y la diversidad, pero de la mano de la experiencia, la reflexión, la práctica cotidiana y el deseo de cambio. En las intervenciones educativas que hemos llevado a cabo conseguimos crear un espacio, atravesado por las propias experiencias, donde hacerse preguntas, plantear contradicciones, dificultades, puntos de encuentro, propuestas de cambio y estrategias para conseguir una convivencia

Materiales complementarios en Aula Intercultural