Mostrando entradas con la etiqueta Plan de Inclusión y Diversidad. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Plan de Inclusión y Diversidad. Mostrar todas las entradas

martes, 16 de mayo de 2017

Nos acercamos a la Comisión de Inclusión y Diversidad

Siguiendo con nuestro propósito de acercaros un poco más las diferentes comisiones que forman la Junta Directiva del AMPA, y sus trabajos, hoy os presentamos la COMISIÓN DE INCLUSIÓN Y DIVERSIDAD.




Y qué mejor manera que acercarnos a ella a través de una entrevista a dicha Comisión. Ésta ha sido fruto de todos sus miembros, ¡gracias por vuestro tiempo!



La diversidad es un concepto muy amplio, ¿exactamente qué puntos trata la comisión? 
Efectivamente entendemos la diversidad de manera amplia, así que la Comisión intenta abarcarla incluyendo cualquier tipo de diversidad: de gustos, de habilidades, de edad, de identificación de género, de grupo étnico, de sexo. Intentamos que todas las características que nos diferencian, y unen, de los demás se entiendan de manera natural.

 ¿Todos sus miembros son de la junta del AMPA? 
No, no todos sus miembros pertenecen a la junta del AMPA, ya que cada uno colabora en la medida de sus posibilidades e intereses concretos.
 ¿Cualquiera puede participar y si es así de qué manera puede hacerlo? 
¡Claro! Cualquier persona que tenga interés por estas cuestiones y quiera introducirlas en las actividades del colegio puede formar parte de la Comisión, y su participación dependerá de sus posibilidades: ideas, apoyo, reuniones concretas, actividades… Sólo tiene que ponerse en contacto con algún miembro de la Comisión. 

¿Cuáles son las acciones que lleváis a cabo? 
Pues tenemos diferentes líneas de actuación. En primer lugar hemos elaborado un Plan de Inclusión y Diversidad donde marcamos unas líneas generales de la educación en valores y en el respeto a la diferencia. Y en segundo lugar, y como parte del Plan, realizamos actividades en días señalados del colegio, como el festejo del día de Carnaval de 2015 o la fiesta de SanIsidro del curso pasado , donde intentamos a través de juegos incorporar la idea de convivencia y diversidad. Además ofrecemos con cierta frecuencia información de interés en el blog respecto a materiales (libros, videos) que desarrollen estas temáticas y que puedan ser disfrutados fuera del colegio. Y también aprovechamos días señalados para recordar algunos temas que interesan y preocupan a la comunidad educativa, como el Día Internacional contra elacoso escolar 

 La inclusión y la diversidad es algo que atañe al cole también ¿hay acciones o planes conjuntos? ¿Cómo os coordináis? 
Si, el construir una ciudad y una sociedad acogedora para todos implica la participación de todos nosotros, así que si trabajamos en coordinación con el colegio, que ha estado siempre receptivo a nuestras propuestas para el horario extra-académico (las fiestas) y académico. Desde comienzo de este curso (2016-2017) hemos incorporado un plan de trabajo conjunto que coordinamos con la Secretaría de Mujer y Políticas Sociales de la Federación de Servicios Públicos-UGT. En el mes de noviembre de 2016 se realizó una Semana de la diversidad y la convivenciaescolar' con actividades para alumnos, profesores y padres Se puede ver un resumen de esta idea en el Boletín Aula Intercultural de mayo de2017 , en la página 8. Y para el curso que viene (2017-2018) ya se han planificado actividades con algunos cursos superiores del colegio para tratar de manera creativa cuestiones de la convivencia en el aula y en el colegio en su conjunto. ¡Esperamos que a los chicos les interesen y que nos ayude a todos a vivir bien! Además, hace algunas semanas, se inauguró en el blog de la AMPA una sección en la que algunos profesores nos presentan Proyectos educativos que desarrollan en el aula con temas relacionados con convivencia y diversidad . ¡Os animamos a visitar esta nueva sección del blog que poco a poco irá creciendo con otros Proyectos educativos, de esta y otras temáticas, gracias a la colaboración del profesorado de nuestro colegio!





martes, 4 de abril de 2017

Planes de Semana Santa - Museos

Os presentamos varios planes para hacer en familia durante los próximos días de vacaciones. 

Hoy, ¡nos vamos de museos!

Museo del Ferrocarril






En la vieja estación de trenes de Delicias se encuentra el Museo del Ferrocarril de Madrid. Viejas locomotoras y coches de viajeros de todas las épocas. 

Página Web: www.museodelferrocarril.org
DIrección: Pº. de las Delicias, 61 Metro Delicias
Horario: Lunes a jueves, de 9.30 a 15.00 horas. Viernes, sábados, domingos y festivos de 10.00 a 20.00 h (el segundo viernes de mes permanecerá abierto hasta las 18.00 horas)




Museo de Ciencias Naturales






Una apuesta siempre segura es el Museo Nacional de Ciencias Naturales de Madrid. Con su colección de animales disecados, dinosaurios y minerales los niños se quedarán con la boca abierta.

Página web: www.mncn.csic.es
Horario: Lunes cerrado. De martes a viernes de 10 a 17 horas. Sábados, domingos y festivos de 10 a 20 horas.


Museo de la Ciencia y la Tecnología



El Museo de Ciencia y Tecnología de Madrid  realiza gran cantidad de actividades destinadas a los niños y a las familias, para acercar a los niños a la ciencia y la tecnología. 

Página web: www.muncyt.es
Horario : Martes a viernes: de 10:00 a 17:00 h. Sábados, domingos y festivos: de 11:00 a 19:00 h.

Real Armería






La Real Armería se encuentra en la planta baja del Palacio Real y conserva una importante colección de armas y armaduras que hará soñar con la época medieval a los pequeños de la casa. 

Página Web: http://museomadrid.com/real-armeria-de-madrid/  
Horario:  Lunes a Domingo horario ininterrumpido De 10:00 a 20:00




Y si queréis más ideas os recordamos el post del año pasado sobre museos: 


http://ampacpisaacalbeniz.blogspot.com/2016/03/planes-para-semana-santa-parte-i-museos.html



jueves, 24 de noviembre de 2016

Seguimos con la Semana de la Diversidad y la Convivencia

Mañana tenemos el taller para madres y padres, con el que se finaliza la ‘Semana de la Diversidad y la Convivencia’ que ha tenido lugar  en el colegio durante toda esta semana. 

Ha habido talleres en las aulas con los alumnos de los distintos cursos, así como con los profesores y los monitores de las actividades extraescolares. Ahora es la oportunidad de las familias de participar en esta experiencia, tanto para conocer el trabajo de esta semana como para afianzar recursos que nos ayuden a relacionarnos con nuestros hijos de manera respetuosa para con nosotros y para con nuestro entorno.  

Nuestro colegio constituye nuestro referente cotidiano, es el lugar al que nos acercamos diariamente para que nuestros hijos aprendan a tener curiosidad y deseos por descubrir todo aquello que conforma nuestra vida. Y en el colegio nos encontramos con muchas otras personas, que no sólo son parte del colegio sino también de nuestro barrio, nuestra ciudad y nuestro mundo… Y estas personas tienen características, gustos, hábitos o habilidades muy diversas y todas ellas serán parte, en mayor o menor medida, de nosotros. Por eso queremos que formen parte de nuestro día a día dentro de un hábito de tranquila convivencia y respeto a la diversidad (entendida de forma amplia: gustos, edades, comportamientos, aspecto….).




La charla-taller para familias, impartido por la Secretaría de Mujer y Políticas Sociales de UGT, pretende aportarnos algunos recursos para seguir trabajando en casa en la misma línea que ya han hecho los niñ@s en clase. Así podremos seguir construyendo entre todos nuestro colegio, que es el espacio por el que comenzamos a relacionarnos para construir el lugar en el que queremos vivir.


¡Os animamos a apuntaros y a asistir al taller de mañana!




martes, 22 de noviembre de 2016

Semana de la Diversidad y la Convivencia Escolar

Como os contábamos ayer, esta semana celebramos en el cole la Semana de la Diversidad y la Convivencia Escolar.

Fuente: http://www.educandoenigualdad.com

En nuestro Colegio Isaac Albéniz comparten aula una gran diversidad de alumnado. Desde nuestro punto de vista, esta diversidad, lejos de ser un problema, es una fuente enriquecedora para el crecimiento personal de cada alumno y para el desarrollo del día a día en el centro. Eso es lo que movió a la Asociación de Madres y Padres (AMPA) a elaborar un Plan de Inclusión y Diversidad en el año 2014, que quiere contribuir a la labor de educación en valores que ya realizan los/as profesionales del Colegio, y facilitar la participación de alumnos/as y familias en esta importante tarea.
Buscamos contribuir a la educación en los valores del respeto, la libertad personal, la convivencia y la participación, siendo respetuosos con la pluralidad de formas de ser, de vivir y de sentir de todos los niños y sus familias. Asumiendo que las diferencias de los demás nos enriquecen a tod@s, y que nuestras diferencias enriquecen a los demás.
Con ese objetivo, la AMPA ha organizado diversas actividades en el Colegio. La más reciente, es la realizada en la fiesta de San Isidro del curso pasado, cuando la AMPA organizó una divertida gymkana en torno al tema "Madrid, Ciudad Plural", en la que participaron los alumnos y los padres y madres. Un resumen de esta activad lo podéis ver en este post del 1 de junio.
Para este mes hemos organizado, en colaboración con la dirección del Colegio y el profesorado, una actividad muy novedosa: la SEMANA DE LA DIVERSIDAD Y LA CONVIVENCIA ESCOLAR.
La actividad no se dirige solamente a los alumnos  y alumnas, o a las madres y padres. En este caso, durante la SEMANA se realizarán diversas actividades, que se han planificado de manera conjunta y para todos los miembros de la comunidad escolar. Habrá talleres en las aulas, charlas con los profesores, taller con los monitores de las actividades extraescolares,  taller con las monitoras de comedor, y la charla-taller para familias.
La actividad con las madres y padres será la charla de la que os hablábamos ayer: "Cómo Educar en Diversidad y Convivencia Escolar", el próximo viernes de 16.15 a 17.30h. 
En esta charla nos contarán - entre otras cosas - cómo se han trabajado estos temas en el colegio, a qué conclusiones se han llegado en los talleres con los alumnos y profesores, y cómo podemos complementar estas actuaciones en el ámbito familiar. 
Aún quedan plazas libres y os animamos a inscribiros a través del siguiente enlace:

Fuente: http://www.monografias.com

Como material de apoyo para las familias y profesionales de la educación, hace un tiempo comenzamos a buscar y seleccionar algunos recursos que se encuentran en Internet (guías didácticas, buenas prácticas, vídeos y cuentos) relacionados con diversidad y convivencia, para compartirlos en nuestro blog.

Hoy queremos compartir algunos materiales más, que esperamos os sean de utilidad para ver y leer en familia:
VIDEOS

1. "Éranse muchas veces. Jugar, contar, crecer"
Los juegos, los juguetes y los cuentos son herramientas, medios para conocer el mundo pero también para recrearlo, conformarlo... y cambiarlo.
Muchos juguetes, y muchos anuncios, presentan una sociedad desigual e irresponsable con el entorno. Y no muestran la sociedad que podemos crear, ni la que estamos construyendo, donde mujeres y hombres estamos en el camino de la igualdad.

Para ver el vídeo: https://www.youtube.com/watch?v=q1w9zWSDeiY

2. "Animados en la diversidad"

Con un lenguaje muy claro y sencillo este cortometraje explica la orientación sexual y la identidad de género. Dirigido por la Subsecretaria de Derechos Humanos y Pluralismo Cultural de Argentina, formó parte del Festival de cine por la Diversidad e inclusión, en el centro cultural San Martín, de Buenos Aires.

Para ver el vídeo pincha aquí: https://youtu.be/EOI0QyxItBU

CUENTOS

1. "Sé tú mismo y nada más". Editorial: Takatuka
Hay gente insatisfecha con su aspecto, que preferiría tener el pelo rizado o los ojos azules, ser más musculosa, ser más alta o más baja, tener la piel más bronceada o menos oscura...  Estos deseos pueden ser tan variados como personas y gustos existen.
Toda la familia, amigos y conocidos se presentan en este colorido y atractivo álbum infantil para hablarnos de las cosas que les gustaría modificar de su apariencia, desde el tío Basilisio que «prefiere el pelo liso» al vecino don Tomás, que «tiene unos kilos de más», pasando por la caniche Sancha, a la cual «no le mola tener manchas». A los simpáticos chavales de enfrente les gustaría ser «superhéroes valientes», pero están tan lejos de ello como sus divertidas vecinas de ser «hadas madrinas». Y al final es el tío Marcial, a quien su aspecto le da igual y que pasa de tanta tontería, el que da en el clavo y nos aconseja simplemente: «se tú mismo y nada más».

Para ver el libro, pincha aquí: https://www.youtube.com/watch?v=Tuwycc1irjc



2. "El cazo de Lorenzo". Editorial Juventud
Con palabras simples y unas ilustraciones tiernas y divertidas, la autora recrea el día a día de un niño diferente: sus dificultades, sus cualidades, los obstáculos que tiene que afrontar...
Un cuento metafórico para hablar de las diferencias a los más pequeños. La superación de un niño con dificultades para sobrellevar el día a día.


Para leer más: http://www.editorialjuventud.es/3781.html


miércoles, 1 de junio de 2016

Fiesta de San Isidro

El pasado viernes 13 de mayo celebramos en el cole la fiesta de San Isidro.

Nuestros alumnos y alumnas de infantil se vistieron de chulapos y chulapas y nos deleitaron con unos chotis de lo más castizos.

Desde el AMPA, además de invitar a las típicas rosquillas y limonada, organizamos una gymkana con el lema "Madrid Ciudad Plural".

Fue la comisión de diversidad la encargada de diseñar y poner en práctica estas actividades, algunas de las cuales han quedado expuestas por el colegio.

Aquí podéis ver, por ejemplo, el mosaico de caras, los viajes desde y hacia Madrid de nuestros alumnos y alumnas y un montón de frases inspiradoras sobre la ciudad....


Esperamos que lo pasarais bien, el año que viene más!!





jueves, 31 de marzo de 2016

Diversidad, convivencia e igualdad

Desde hoy podréis encontrar en la pestaña de "Inclusión y Diversidad", que tiene un acceso directo desde la barra lateral del blog, una serie de recursos relacionados con "educando en diversidad, educando en igualdad" que se encuentran en internet. 

Muchos de ellos son adecuados para aplicar en el aula, otros para ser utilizados en casa, y todos ellos nos animan a reflexionar sobre una idea: todos somos diferentes, todos somos iguales.








1. Siete rompecuentos para siete noches - Guía didáctica para una educación no sexista dirigida a madres y padres
Recurso didáctico de apoyo para hacer un uso no sexista de los cuentos, redefiniendo los papeles, los personajes, las historias, etc., desde una perspectiva crítica. Además, con el objetivo de facilitar esta tarea, se aportan propuestas alternativas de cuentos fundamentadas en valores positivos e igualitarios, que favorecerán el desarrollo pleno de niñas y niños.


2. Al derecho y al revés: Derechos humanos y Diversidad Afectivo – Sexual
Este material relacionado con la educación de derechos humanos para educadores y  educadoras, ofrece información  para enseñar tanto a jóvenes como a personas adultas acerca de la orientación sexual y la identidad de género para eliminar los estereotipos y prejuicios.




1. Disfrutando la diversidad

Con el objetivo de potenciar la visibilización e inclusión de la diversidad (de género, funcional, cultural, de origen, de orientación sexual, religiosa o por cualquier otra condición), el AMPA del Colegio Mediterráneo (Puerto de Sagunto, Valencia) puso en marcha un proyecto en el que se realizan múltiples actividades para trabajar la diversidad sensorial y vida cotidiana, diversidad física y deporte, juegos inclusivos, reflexión sobre navidad, juegos y juguetes, diversidad intelectual y creatividad, obra de teatro sobre diversidad y la celebración de los días internacionales de la eliminación de la violencia contra la mujer, de las personas migrantes, de la lengua materna, de la familia diversa, etc. El proyecto consiguió dinamizar la participación de padres y madres, el acercamiento de las familias, el trabajo en red con otros agentes del entorno y el desarrollo de competencias sociales y cívicas en el alumnado.

2. Juntos 
Con el objetivo de promover un cambio en las relaciones de género, tanto en el alumnado como en las familias, a través de la reflexión en toda la comunidad educativa sobre las desigualdades, prejuicios y actitudes sexistas y de la eliminación de estereotipos y roles de género, la asociación de padres y madres del Colegio Maestra Caridad Ruiz (Cádiz) desarrolla con gran éxito un proyecto con una doble vertiente formativa y práctica.

3. Día de la igualdad de diferencia: la igualdad comienza cuando se aceptan las diferencias de l@s demás.

Con el objetivo de lograr la integración del alumnado inmigrante y de sus familias y crear una cultura de igualdad, tolerancia y respeto hacia las diferencias, el AMPA del Colegio Teresa de Jesús (El Ejido, Almería) organizó este proyecto, donde se realizaron diferentes actividades que culminaron en el Día de la igualdad de las diferencias, con la colaboración de toda la comunidad educativa.




1. Todos diferentes, todos iguales en derechos y oportunidades
Sensibilización, integración e inclusión de todos los niños y niñas y la no discriminación por ningún tipo de condición (discapacidad, raza, género, orientación sexual, etc.).



2. Caso abierto: un trabajo escolar a dos bandas
Este vídeo quiere servir como instrumento para provocar la reflexión y aportar claves a las familias sobre cómo promocionar la coeducación en los centros. Cualquier familia aspira a que sus hijas reciban las mismas oportunidades que sus hijos en el sistema educativo. Para que esto sea una realidad y los dos géneros estén igualmente representados, debemos conseguir que la coeducación sea un hecho en las escuelas. Esto sólo podemos conseguirlo con el apoyo de toda la comunidad educativa y, desde luego, con la participación activa de las familias. El vídeo puede ser visionado de forma autónoma o utilizado para dinamizar el debate en los cursos sobre coeducación dirigidos a familias.








1. El león y el ratón
La fábula 'El león y el ratón' enseña a los niños a que todos, independientemente del tamaño, somos necesarios y podemos colaborar con los demás. Que jamás se debe despreciar  la capacidad ni las promesas de los demás, por más pequeñas que sean. En algún momento ellos las cumplirán.

2. Todos somos diferentes
Cuento infantil que habla del respeto a los demás.

3. Un cuento propio. Historias para escuchar, heroínas por descubrir
Es un proyecto de audiocuentos infantiles que nace con la intención de aportar personajes e historias distintas. Además de visibilizar la historia de las mujeres y ofrecer nuevos referentes a niñas y a niños, quiere que estos cuentos contados y cantados animen a soñar, disfrutar y fomentar la creatividad, el disfrute de la música y la imaginación. Un cuento propio está formado por dos entregas que contienen siete audiocuentos cada una. Acompañados por música y canciones, los relatos nos cuentan asombrosas historias basadas en las vidas de mujeres reales a las que la Historia no ha tenido suficientemente en cuenta y cuyas aventuras y aportaciones queremos dar a conocer. Los cuentos están inspirados en mujeres de diferentes épocas, ámbitos y lugares.




miércoles, 20 de mayo de 2015

Proyecto de Plan de Inclusión y Diversidad

Esta tarde se celebra en el cole una reunión abierta a todo el que quiera acudir, para hablar sobre el proyecto de Plan de Inclusión y Diversidad, que estamos poniendo en marcha desde el AMPA.

Será a las 16.00h y habrá servicio de guardería gratuito para las familias socias del AMPA y con un mínimo coste para las no socias.

Os animamos a acudir y participar, pues cuantos más seamos elaborándolo y más aportaciones tengamos, mucho mejor y más rico nos quedará.









miércoles, 4 de marzo de 2015

Talleres por la Diversidad

Como os contábamos hace unos días, desde el AMPA estamos elaborando un Plan de Inclusión y Diversidad. 

De momento el plan está en fase de proyecto mientras se recogen las aportaciones de todas las partes implicadas: profesoras y profesores, familias, los propios alumnos y alumnas...

Estamos preparando varias actividades relacionadas con el tema, y una de ellas fue el organizar una serie de talleres tras la celebración del Carnaval el pasado mes de febrero.



En uno de los talleres los niños y niñas podían identificar países, ciudades, lugares significativos... en un gran mapamundi colgado en la pared.

En otro de los talleres se elaboraron collares con las características genéticas de cada uno.

Precioso cartel elaborado por el padre de uno de nuestros niños de Infantil

Hubo dos talleres más, uno de crucigrama y otro de sopa de letras en el que había que encontrar ideas positivas sobre la diversidad.



Según iban realizando los talleres se les iba poniendo un sellito y finalmente consiguieron un fantástico diploma.

Pasamos un rato muy divertido en el que grandes y pequeños pudimos compartir actividades. Desde aquí os animamos a que sigáis participando en estas iniciativas encaminadas a mejorar la convivencia en el centro.