Mostrando entradas con la etiqueta movimiento. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta movimiento. Mostrar todas las entradas

viernes, 24 de marzo de 2017

El póximo 25 de marzo es la HORA DEL PLANETA

La Hora del Planeta es la mayor iniciativa mundial en defensa del medio ambiente. Con el gesto simbólico de apagar la luz durante una hora mostramos nuestro apoyo en la lucha contra el cambio climático y la defensa de nuestro Planeta. 
Aunque cada año se siguen viendo nuevos sintomas evidentes del cambio climático, también aumentan los apoyos y gestos a favor de la defensa de nuestro Planeta. Y no sólo a nivel individual con aquellas acciones y medidas que hay a nuestro alcance, sino que cada año aumentan los acuerdos y decisiones de nivel internacional y gubernamentales contra el cambio climático y por la defensa del Medio Ambiente.
Por eso es importante no dejar de mostrar nuestro apoyo, y os invitamos a participar un año más en la HORA DEL PLANETA, y así hacer este movimiento imparable.

El próximo sábado 25 de marzo, de 20:30 a 21:30
¡Apaga la luz!
Y este año, y con el objetivo de implicar a los más pequeños de la casa en este gran movimiento, también se ha unido a la Hora del Planeta Peppa Pig y sus amigos.





Tenéis toda la información en la web oficial de LA HORA DEL PLANETA



lunes, 6 de marzo de 2017

Nos acercamos al Movimiento AMPAS Chamartín

Muchos de vosotros conoceréis a nuestra protagonista de este post por su papel como presidenta del AMPA. Laura, este año además de ese papel, ha tenido un papel activo en el nuevo movimiento que ha surgido con el resto de AMPAS de Chamartin; y que ha derivado en relaciones institucionales con la Junta del distrito e incluso a nivel Municipal.

Os queremos dar a conocer esta nueva labor, que desde nuestro AMPA ha liderado Laura. Y nadie mejor que ella para explicarnosla:



¿Cómo surgió este movimiento?
 Fue algo fortuito. Dio la casualidad, que a principios del año pasado varias AMPAS del distrito teníamos la necesidad de buscar información. Y vimos como primera vía la de tener una reunión entre nosotros  para exponer y reflexionar la situación de cada centro.
Ahí, observamos que las inquietudes se repetían, y acordamos solicitar una primera reunión con el Concejal del Distrito para que nos aclarasen ciertas dudas de procedimiento.
Desde esa primera reunión hasta ahora, se han ido sumando el resto de AMPAS de Chamartín y no hemos parado de trabajar juntas.


¿Cómo os habéis organizado?


Bueno, no hay una organización jerárquica propiamente dicha. 
Todas las AMPAS tienen un representante. Y se valora por igual a todas. Todos podemos proponer cosas y se deciden las actuaciones  por consenso.




¿Cómo ha cambiado en el último año la comunicación y colaboración entre AMPAS?


El cambio desde antes de esa primera reunión hasta ahora ha sido rotundo. Hemos creado un grupo de mails, al igual que hemos tenido reuniones periódicas. Todo con un mismo fin, la mejora en la educación pública del distrito, y más participación de nuestros niños en él.



¿Funciona este movimiento?


Si, sin duda. Un sólo AMPA, de manera individual, es más difícil que sea escuchado porque se puede pensar que sus problemas o demandas son algo puntual. Pero con este movimiento, unidos todos los AMPAS del Distrito, hacemos más fuerza y estamos empezando a recoger ya los primeros frutos.



¿Qué habéis conseguido?


Pues varias cosas importantes; una fundamental es poder reunirnos periódicamente con el concejal y la coordinadora del Distrito para comunicar nuestra visión como representantes de madres y padres de los alumnos del mismo. 
El pasado verano, se realizaron mejoras en todos los colegios del distrito, respondiendo a varias de las peticiones realizadas desde los AMPAS.
También conseguimos sacar adelante propuestas en los presupuestos participativos. Concretamente el año pasado, conseguimos que se aprobasen dos propuestos por las AMPAS de Chamartín: un banco de libros y una ludoteca. Los cuales preveemos que estén en marcha para septiembre.
Hemos comenzado a tener participación en la comisión de festejos del Distrito: con presencia en los carnavales, cabalgata de reyes, pregón de las fiestas y el día de la bici.Y de manera oficial, hemos conseguido constituir en los FOROS LOCALES, una mesa por la educación pública, abierta y en el que se puedan debatir todos los aspectos que en ella caben.





¿Y ahora cuáles son los próximos pasos?


Por supuesto seguir trabajando por una educación pública de calidad en el Distrito.
Ahora estamos presentando propuestas a los presupuestos participativos de este año, y se está trabajando en la mesa de educación pública, para la garantía de continuidad en las adscripciones dentro del distrito. 




 Muchas gracias Laura por acercarnos esta importante labor. ¡A seguir trabajando para mejorar la escuela pública del Distrito!

Poco a poco os queremos ir dando a conocer otras comisiones y proyectos que se están llevando a cabo desde nuestro AMPA y quizás son más desconocidas entre las familias.




 


viernes, 13 de noviembre de 2015

Movimiento "Te lo prometo"



























Os proponemos un reto para este fin de semana: prometed a vuestros hijos que haréis algo, por pequeño que parezca, para luchar por un mundo mejor.

En eso se basa este movimiento: "Te lo prometo" es un compromiso de padres-madres a hijos para luchar contra el cambio climático. Esta es su web: www.teloprometo.org


¿Qué prometemos?

Prometemos cosas sencillas que tienen un gran impacto, como separar el vidrio, cerrar el grifo o apagar las luces al salir de la habitación.
Prometemos responsabilizarnos de un problema que hemos creado nosotros para dejarles un mundo mejor a ellos.
Prometemos dar ejemplo. Prometemos empezar hoy. Y prometemos no parar nunca.

¿A quién se lo prometemos?

Se lo prometemos a nuestros hijos, nietos y sobrinos.
Primero, porque este es su mundo. Ellos tendrán que vivir en el planeta que les dejemos.
Segundo, porque nos están mirando. Nos imitan, se les pega nuestra risa, nuestros tics y nuestros hábitos. Enseñémosles cosas positivas.
Y tercero, porque sabemos que nos ayudarán. Nos vigilarán, nos exigirán, nos perseguirán y nos reñirán si no cumplimos lo que hemos prometido. Queremos que nos lo pongan difícil.
Cualquier momento es bueno para comenzar, pero más ahora que se acerca la Conferencia de Naciones Unidas sobre el Cambio Climático, que se celebrará en Paris el próximo diciembre.Os animamos a uniros a este movimiento, ¡a ver si alguien se anima a contarnos sus promesas!