Mostrando entradas con la etiqueta ilustraciones. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta ilustraciones. Mostrar todas las entradas

viernes, 20 de marzo de 2015

¿Qué es poesía? ¿Y tú me lo preguntas?

El próximo sábado día 21 de marzo se celebra el Día Mundial de la Poesía.

Por qué un Día Mundial de la Poesía:

La poesía es una manifestación de la diversidad en el diálogo, de la libre circulación de las ideas por medio de la palabra, de la creatividad y de la innovación. La poesía contribuye a la diversidad creativa al cuestionar de manera siempre renovada la forma en que usamos las palabras y las cosas, y nuestros modos de percibir e interpretar la realidad. Merced a sus asociaciones y metáforas y a su gramática singular, el lenguaje poético constituye, pues, otra faceta posible del diálogo entre las culturas.
Cada año, el 21 de marzo, la UNESCO celebra el Día Mundial de la Poesía y nos invita a reflexionar sobre el poder del lenguaje poético y el florecimiento de las capacidades creadoras de cada persona. De acuerdo con la decisión de la UNESCO, el principal objetivo de esta acción es apoyar la diversidad lingüística a través de la expresión poética y dar la oportunidad a las lenguas amenazadas de ser un vehículo de comunicación artística en sus comunidades respectivas.
Por otra parte, este Día tiene como propósito promover la enseñanza de la poesía; fomentar la tradición oral de los recitales de poéticos; apoyar a las pequeñas editoriales; crear una imagen atractiva de la poesía en los medios de comunicación para que no se considere una forma anticuada de arte, sino una vía de expresión que permite a las comunidades transmitir sus valores y fueros más internos y reafirmarse en su identidad; y restablecer el diálogo entre la poesía y las demás manifestaciones artísticas, como el teatro, la danza, la música y la pintura.
http://www.un.org/es/events/poetryday/

Poesía para niños y niñas:

Aprovechando esta conmemoración, nos gustaría recomendaros varios libros de poesía para niños y niñas.


1. Emociones y sentimientos.Roberto Piumini. Editorial Edelvives. Un libro de poemas llenos de sensibilidad y emoción, que hablan de los sentimientos y las sensaciones, del cuerpo y sus diferentes manifestaciones: el estornudo, el llanto, las palpitaciones, incluso el dolor de tripa.  

2. El hada acaramelada. Gloria Fuertes.  Breves cuentos en verso que se han convertido en grandes clásicos, disfrutados por varias generaciones. 

3. La luna. Antonio Rubio y Óscar Villán. Editorial Kalandraka. Forma parte de la colección "De la cuna a la luna". Son pictogramas poéticos dirigidos a los más pequeños, con la estética propia de la editorial Kalandraka que hace de sus libros un lujo para la vista. 

4. 12 poemas de Federico García Lorca. Edit. Kalandraka. Los versos más próximos a la canción popular, el poema musical y el juego infantil, con las ilustraciones de Pacheco. Este libro es como sumergirte en un sueño.

5. Versos vegetales. Antonio Rubio y Teresa Novoa. Editorial Anaya. Adivinanzas juegos, canciones, recetas y consejos, en unos poemas donde las palabras fluyen y se ordenan como en las notas de un pentagrama. 

6. El libro de los chicos enamorados. Elsa Bornemann. Editorial Alfaguara. Un clásico de la literatura infantil  "Y para ustedes soñé, imaginé, quise y escribí este libro, donde van a encontrar poemas que cantan o lloran las distintas sensaciones que produce el amor-niño, agrupados para que fácilmente puedan elegir uno, según tengan ganas de declararse, enojarse, amigarse..."


jueves, 2 de octubre de 2014

Agenda para el fin de semana

Este mes de octubre viene cargado de sorpresas. Si te pasa como a nosotros, que llega el fin de semana y horrorrrrrrr! no sabes muy bien que hacer con tus hijos, en este blog te vamos a dar millones de ideas para hacer planes. Así que si vas alguna de las actividades que proponemos, no dudes en recomendarlas. De esta forma todos podremos disfrutar de las maravillas que ofrece una ciudad repleta de actividad.


El V3, S4, D5 de octubre, estará cerquita de nosotros el Nómada market, en el ático de la Estación Chamartín de 12h a 21h y por 1 euro los mayores y 0 los niños podréis disfrutar los mayores de moda, talleres y curiosidades y los más pequeños de actividades  y talleres continuos específicamente diseñados para ellos. Buscarán tesoros escondidos y aprenderán canciones y juegos.


TALLERES GRATUITOS
Taller  en busca del tesoro pirata: sábado 4 a las 13h
Taller de Bichines inspirados: el sábado 4 y el Domingo 5 a las 17,30h



El S4 al S26 de octubre, la compañía La Bicicleta recupera su montaje –en una nueva versión- del clásico La Cenicienta. La adaptación de este cuento que gusta a toda la familia, se mantiene fiel al original que en 1812, escribieran los Hermanos Grimm.

Dónde: en el teatro Sanpol, las entradas desde: 11 euros.





El S4, S11, S18 de octubre, (de 11:30h a 13:00h para los más mayores de la casa niños de 10 a 12 años, hemos encontrado en El Museo Arqueológico de Madrid, una actividad lúdica donde aprenderán documentación arqueológica. La inscripción para los interesados se hace a través de un correo electrónico a mar@madrid.org con el nombre, edad y un numero de teléfono. Especificando en el asunto del correo "taller fotografía".  El taller es totalmente gratuito pero cada niño se debe llevar su cámara.